2 de abril de 2005 Muere Juan Pablo II

HOY EN LA HISTORIA



Muere Juan Pablo II
2 de abril de 2005

MUERE JUAN PABLO II

SEMINARISTA CLANDESTINO BAJO EL NAZISMO Y OBISPO LUCHADOR CONTRA EL COMUNISMO, WOJTILA FUE EL PAPA MÁS INNOVADOR Y MEDIÁTICO DEL SIGLO XX

Tal día como hoy del año 2005 murió en el Vaticano Juan Pablo II. La noticia, aunque largamente esperada, causó una gran impresión. Su pontificado había transitado desde la sorpresa al ser elegido en 1978 como primer papa no italiano en 456 años hasta una aquilatada presencia mediática, religiosa y política en el mundo de finales del siglo XX. Realizó 104 giras internacionales en 130 países, había jugado un papel fundamental en la caída del telón de acero y su apuesta por el ecumenismo le había acercado a religiones de todo el mundo. Pero sus últimos meses se vieron marcados por un gran deterioro físico, fruto de las secuelas que habían ido dejando en su salud un atentado en 1981, una operación de cáncer en 1992, el parkinson y los problemas de movilidad. Tras su muerte tres millones de peregrinos acudieron a Roma para las exequias fúnebres.


Nacimiento de Émile Zola
2 de abril de 1840

NACIMIENTO DE ÉMILE ZOLA

EL PADRE DEL NATURALISMO ES UNO DE LOS NOVELISTAS MÁS GRANDES DE LA LITERATURA FRANCESA Y UNIVERSAL

Émile Zola nació el 2 de abril de 1840 en Paris. Fue el creador del naturalismo, estilo nacido de su voluntad de aplicar el rigor científico a la novela y que originó una corriente artística que influiría en todas las literaturas europeas. Comenzó su carrera literaria durante el II Imperio, régimen por el que sentía una gran aversión. Durante la III República maduró su estilo al tiempo que abordaba el proyecto de trazar un ambicioso fresco literario de la sociedad del momento en un ciclo de novelas. Cultivó brillantemente el periodismo, destacando durante el Affaire Dreyfus, cuando publicó un artículo (el célebre J’Accuse…) denunciando el montaje tramado contra el acusado y defendiéndole como una causa de justicia, lo que le valió una condena por difamación y le llevó al exilio durante dos años en Londres.

Argentina invade las Malvinas
2 de abril de 1982

ARGENTINA INVADE LAS MALVINAS

FUE EL ORIGEN DE UNA GUERRA CON GRAN BRETAÑA QUE RESULTÓ CONTRAPRODUCENTE PARA EL PAÍS SUDAMERICANO

Tal día como hoy del año 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri, presidente de facto de Argentina durante la dictadura militar, dio la orden al ejército para que ocupase las islas Malvinas, un archipiélago del Atlántico sur a cuatrocientas millas del país austral que llevaba 149 años bajo soberanía británica. El objetivo de los militares argentinos era de despertar una oleada de fervor nacionalista que tapase la delicadísima situación interna del país, meta que consiguieron en un principio. Pero la respuesta del gobierno británico, presidido entonces por Margaret Thatcher, fue contundente. Comenzó así una guerra de 74 días que acabó con la derrota de Argentina y la permanencia de las Malvinas bajo jurisdicción británica.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s