CIUDAD DE MÉXICO.-Una lamentable noticia invade de tristeza a la comunidad artística por el fallecimiento de la primera actriz Evita María Muñoz Ruiz, ‘Chachita’, quien perdió la vida a los 79 años alrededor de las 5:30 de la tarde de este martes 23 de agosto, luego de casi 2 meses de haber padecido un cuadro de neumonía.
Fue su esposo, el también actor Hugo Macías Macoleta, quien a través de su cuenta de Facebook informó del actual estado de salud de la legendaria actriz, y aseguró que ya se encuentra mucho mejor.
Queridos amigos FaceBookeros, quiero informarles que el Señor, ya me mando mi Regalo del Día del Padre, ¡y está muy padre! Mi Chachita salió de Terapia Intensiva, y ya la tenemos en una habitación. Gracias a todos por sus Oraciones y su Cariño, que no hay forma suficiente de agradecerles. ¡Dios los Bendiga!
Chachita nació el 26 de noviembre de 1936, en Orizaba, Veracruz. La recordamos por sus actuaciones en las clásicas Nosotros los pobres y Ustedes los ricos de Ismael Rodríguez.
De hecho, de ahí surgió su apodo, nombre del personaje que interpretaba en ambas películas. Aquí la escena memorable:
Alrededor de las 5:30 pm de hoy martes 24 falleció nuestra querida Evita Muñoz, Chachita. Para Hugo Macotela, su esposo, todo mi cariño
El Lic. Horacio Ortiz Renan será el próximo Magistrado de Número para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) Ortíz Renán pasó una de las pruebas del proceso de selección ante el Congreso de Tamaulipas.
Aunque todavía falta la aprobación del Pleno Legislativo, el reynosense Ortíz Renán, recibió, este lunes, el aval de la Diputación Permanente para ejercer como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en sustitución de José Guadalupe Herrera Bustamante.
Cumple Renán Horacio Ortíz con los requisitos e idoneidad para ser Magistrado del STJE: Diputados
Licenciado Renán Horacio Ortíz.
“Es mi compromiso desarrollar una labor jurisdiccional sustenta en la más alta calidad y rostro humano” expresó el licenciado Renán Horacio Ortíz, en la reunión de trabajo con los integrantes de la Diputación Permanente del Congreso, quienes dictaminaron a favor el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como la idoneidad para desempeñar el cargo de Magistrado de Número del Supremo Tribunal del Estado.
Durante la entrevista realizada este lunes, el candidato presentó un documento sobre su pensamiento y planteamientos de actuación en el cargo para el que fue propuesto, destacando que el impulso a la capacitación será parte esencial en su desempeño como Magistrado, ello si recibe el voto positivo de los Diputados de las diferentes fuerzas políticas.
Al responder a los cuestionamientos de los legisladores, comentó que insistirá en la capacitación de jueces y secretarios, entre otros profesionales, a fin que la población adquiera la confianza en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual es garantista hacia el imputado y en el que intervienen diversos factores.
El presidente del órgano dictaminador, Diputado Ramiro Ramos Salinas, destacó la preparación del profesional del derecho, así como su experiencia como abogado litigante dentro del ámbito jurisdiccional, mismo que demostró en la entrevista efectuada.
Al hacer uso de la palabra, el legislador Francisco Javier Garza de Coss, señaló que el entrevistado, respondió de manera cabal a las preguntas de los diputados, demostrando que además de reunir los requisitos para ocupar el cargo, cuenta con la experiencia necesaria, por lo que solicitó el voto a favor.
Por su parte, el Diputado Jorge Osvaldo Valdez Vargas, resaltó que Renán Horacio Ortíz, cumplió con cada uno de los requisitos que se necesitan para ser Magistrado, además que durante la fase de entrevista demostró capacidad y experiencia para fungir en el puesto mencionado.
Los integrantes de la Diputación Permanente, votaron a favor el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como la idoneidad de Renán Horacio Ortíz para desempeñar el cargo de Magistrado del STJE.
Edgardo López Munguía, colaborador de finanzas del gobernador Egidio Torre Cantú
CD. VICTORIA, Tamaulipas – El Grupo de Coordinación Tamaulipas informa que en un operativo conjunto de la Coordinación Estatal Antisecuestro y Policía Federal, se detuvo a tres sujetos presuntamente responsables del secuestro y homicidio del ciudadano Edgardo López Munguía, quien se desempeñaba en el área de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas estatal.
Los detenidos son Luis Ángel Fernández Aguirre, de 29 años; Marco Antonio Silva Mendoza, de 40 años y Sergio Lumbreras Olivo, de 30 años de edad. El primero es originario de El Mante y los otros son de Cd. Victoria. Su captura se logró el miércoles 17 de agosto en dos acciones diferentes.
El operativo conjunto se activó la noche del martes 16 de agosto cuando se reportó el secuestro de Edgardo López Munguía quien se desempeñaba como Director del Departamento de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal., de 40 años, del interior de una palapa de su propiedad ubicada en la Carretera Interejidal, a 300 metros al norte del entronque con el camino que lleva al parque recreativo Los Troncones.
el primero a la izq. Edgardo López Munguía con funcionarios estatales
López Munguía se encontraba con varios amigos cuando llegaron sujetos armados, uno de los cuales le disparó a la víctima en la pierna derecha con un arma larga y luego se lo llevaron con rumbo desconocido.
El miércoles 17 de agosto, poco después de las 11:30 horas, elementos de la Policía Federal detectaron sobre el Boulevard López Mateos un automóvil Toyota Camry XLE color azul, con placas de Tamaulipas, el cual fue reportado como uno de los participantes en el secuestro de López Munguía.
Los agentes federales procedieron a seguir el vehículo en cuestión y lo interceptaron en el cruce de las calles Juan Bautista y Venado, en la colonia Revolución Verde de Cd. Victoria.
Del interior del vehículo detuvieron a Luis Ángel Fernández Aguirre y Marco Antonio Silva Mendoza, quienes traían un arma de fuego, medicamentos y otros objetos, siendo puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
A partir de las investigaciones, se estableció que habrían participado en el secuestro de López Munguía, así como conocían el lugar donde lo tenían, siendo esto en un hotel ubicado en el kilómetro 2 de la carretera Victoria-Matamoros.
Con estos datos, agentes de la Coordinación Estatal Antisecuestros, con apoyo de elementos de la Policía Federal, se trasladaron al referido hotel e ingresaron a la habitación 111, donde detectaron y detuvieron a Sergio Lumbreras Olivo en los momentos en que abandonaba el cuarto.
Familia del funcionario estatal, Edgardo López Munguía
Lumbreras Olivo fue detenido sin oponer resistencia y sin necesidad de efectuar un solo disparo por parte de los elementos estatales y federales.
Al revisar la habitación, los agentes antisecuestros encontraron a López Munguía tirado en el piso, entre la cama y la pared, ya sin signos vitales. Se apreció que el pantalón de mezclilla que portaba, estaba roto de la pierna derecha, en la cual se detectó un impacto de bala que le causó la muerte por hemorragia.
Del hotel en cuestión se aseguró una camioneta Nissan Pathfinder color gris, con placas de Tamaulipas y con reporte de robo.
Las investigaciones del caso se mantienen activas para determinar qué otras personas participaron en el secuestro y homicidio de López Munguía.
Dice ser el hombre más longevo del mundo por no haber tenido nunca nada de relaciones sexuales y practicar mucho meditación
Swami Sivananda, es un monje de la india, que dice ser el hombre más viejo sobre la Tierra, pues según cuenta con una credencial en la que indica que nació el 8 de agosto de 1896, hace 120 años.
El monje Sivananda, ha revelado sus secretos para vivir por más de un siglo y asegura que uno de estos es no haber nunca relaciones sexuales. El otro es no haber consumido especias o condimentos en sus alimentos, pero lo más importantes es que para alcanzar esta edad, se ha dedicado a practicar yoga todos los días.
Si la fecha de nacimiento del monje es cierta, el hombre ha transitado por tres siglos, 1800, 1900 y 2000.
Sivananda, mide 1.58 metros y practica cuatro horas de yoga al día, por lo que es un hombre muy flexible a su edad, y a pesar de ser el protagonista de diversos reportajes, y de ser famoso en su población. Aspira con ser reconocido oficialmente por los récord Guinness como el hombre más viejo del mundo y así destronar al japonés Jiroemon Kimura, que murió en el año 2013 a los 116 años y 54 días. Por lo pronto, los verificadores de los récord Guinness se encuentran revisando que la información de la edad del monje sea cierta.
El monje vive en condiciones de pobreza y señaló que “muchas noches me acostaba con el estómago vacío”, pues sus padres murieron cuando él tenía tan solo seis años, y su familia otorgó su custodia a un gurú con el que se asentó en Benarés (India).
Fotos: Tomadas de Internet/ Alfredo Guzmán (círculo) y sus acompañantes
Fuentes de la Fiscalía de Jalisco difundieron a través de redes sociales, imágenes de lo ocurrido la madrugada del pasado lunes en el restaurante La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco. Las imágenes fueron tomadas por las cámaras de vigilancia del establecimiento. Entre los seis hombres privados ilegalmente de su libertad se encuentra Alfredo Guzmán Salazar, hijo del capo sinaloense Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Olga Murra, dueña de empresa de limpieza en Texas, durante 14 años sometió a dos mexicanas a trabajo forzado, dándoles de comer pan y agua.
Olga Murra. Foto de Tarrant County Sheriff’s Office.
Una mujer de Texas ha sido condenada luego de obligar a dos inmigrantes indocumentados de México para ser sus esclavos, diciéndoles que ella era la “voz de Dios” y que, si le desobedecían, los funcionarios de inmigración irían a matarlos y enterrarlos en un campo.
Olga Murra, la dueña de una empresa de limpieza en El Paso y Fort Worth, fue encontrada culpable de dos cargos de trabajo forzado y dos cargos de “albergar a un extranjero ilegal.” Ahora enfrentará a partir de noviembre una condena de 20 años de prisión por cada cargo de trabajo forzado y 10 años por cada cargo tras albergar a inmigrantes.
“Ella hizo que las mujeres creyeran que irían al infierno si no la obedecían”, señaló Kathy Colvin, una portavoz de la oficina del fiscal de Estados Unidos.
A través de un comunicado, recogido por el medio local Fort Worth Star-Telegram, se señala que “Murra amenazó a al menos una de las mujeres que si ella le desobedecía, se pondría en contacto con la inmigración y la mujer sería enterrada en un campo con otros extranjeros ilegales”.
A Murra, de 64 años, que también se le conoce con el apellido Capon-Meneses, nació en México y vivió allí hasta 1997. Cuando se mudó a los Estados Unidos, trajo con ella a una mujer de 33 años de edad, identificada por el gobierno solo como V.R.A. un año después. Y después logró hacerse de los servicios de una mujer de 21 años, identificada como I.G.
De acuerdo con un comunicado de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, ambas mujeres son ciudadanas mexicanos que “entraron y permanecieron ilegalmente en los Estados Unidos”.
Durante los siguientes 14 años, la corte logró documentar que la profundamente religiosa Murra sometió a las dos mujeres a trabajos forzados, el abuso y el adoctrinamiento. Murra hizo que las mujeres escucharan grabaciones de la lectura de versículos de la Biblia antes de que fueran llevadas a realizar la limpieza de 3 a 4 casas al día durante siete días a la semana.
Las mujeres dormían en el suelo, tenían que pedir permiso para usar el baño, eran alimentadas únicamente con pan y agua y tenían que cocinar y limpiar para Murra también.
Murra tomaba todo el dinero que ganaban, hasta el punto de, según documentos de la corte, hacerlas conseguir trabajo en McDonalds y Wal-Mart en 2001 utilizando documentos falsos.
Cuando las mujeres se comportaban de una manera indeseable para ella, Murra las obligaba a dormir en el garaje o en el patio trasero. También las convenció de que si le desobedecían, pasarían una eternidad en el infierno.
Además de 60 años en la cárcel, Murra también fue acreedora a una multa de 250 mil dólares.
Eduardo Almaguer, fiscal de Jalisco, confirmó este martes que el hijo del capo mexicano fue secuestrado.
Estos fueron los vehículos abandonados en el estacionamiento y serían de las personas que privaron de la libertad en el restaurante “La Leche”. Fotos de la Fiscalía de Jalisco
Este día, el titular de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, Eduardo Almaguer, ha señalado que tiene confirmado que una de las seis personas secuestradas es Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Con base en la declaración de testigos y la revisión de los cinco vehículos que fueron asegurados, mismos que son propiedad de las víctimas, el fiscal por la mañana había señalado que posiblemente se encontraba el hijo del narcotraficante hoy detenido en Ciudad Juárez.
Sin embargo, esta identificación está hecha con base en la declaración de testigos y la revisión de cinco vehículos, propiedad de las víctimas, por lo que se había presumido que entre los levantados se encuentre Jesús Alfredo Guzmán, hijo del líder del cártel de Sinaloa.
“Quiero ser muy directo, no hay denuncia presentada por ninguna persona por la privación ilegal de la libertad de estas víctimas. No hay ningún tipo de denuncia telefónica, anónima, aportación de dato que nos permita acreditar con claridad la identidad de estas personas. Lo que hemos venido haciendo desde ayer temprano es revisar, obviamente tomar la versión de los testigos, quienes trabajan en el restaurante, y posteriormente revisar cinco vehículos que fueron asegurados por la fiscalía general que se encontraban en el exterior y que pertenecían a estas personas que se vieron privadas de su libertad”, mencionó el titular de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
El hijo del Chapo
Jesús Aldredo Guzmán Salazar nació el 20 de agosto de 1983, hijo del primer matrimonio de Joaquín Guzmán Loera con María Alejandrina Salazar Hernández. De dicha unión nacieron César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.
Una encuesta publicada por el Grupo Reforma muestra la creciente y generalizada desaprobación al desempeño de Enrique Peña Nieto, que lo ubica como el peor calificado de los últimos cuatro presidentes mexicanos.
Los resultados de la encuesta indican que el 74 por ciento de los entrevistados desaprueban su gestión. Solo el 23 por ciento esta de acuerdo con el desempeño de Peña Nieto, que lo ubica con la menor aprobación desde 1995 cuando Ernesto Zedillo Ponce de León quien- según otras encuestas de Reforma- después de la crisis de 1994 tuvo un índice de aceptación ciudadana del 31 por ciento.
El grupo editorial también presentó resultados con la opinión de lo que define como “líderes”. En este segmento el nivel de aprobación a la forma en la que Enrique Peña Nieto hace su trabajo es mucho más bajo ya que se ubica en el 18 por ciento.
En esta encuesta es notorio que la franja que agrupa a las personas que se abstuvieron de responder es muy pequeña.
Peña Nieto con casi las tres cuartas partes de los entrevistados desaprobando su desempeño, también se convirtió en el presidente peor evaluado desde 1995.
Arriba del 60 por ciento de la población considera que la seguridad continúa deteriorándose. Igual nivel y el mismo sentido de respuesta se registraron respecto de la percepción que hay sobre la situación económica del país.
Los resultados indican que casi el setenta por ciento de la gente opinó que la pobreza y la violencia crecieron durante el último año.
El setenta por ciento de la población contestó que la situación del país está empeorando.
Los resultados son contundentes. No puede esperarse otra cosa. La gente se encuentra hastiada por el cúmulo de problemas que aquejan al país.
En la satisfacción de sus intereses, en el cumplimiento de sus particulares propósitos y obnubilados por el menosprecio que le tienen a la sociedad, los gobernantes ignoran completamente cualquier expresión que venga de la población.
El hartazgo social no merece su atención.
Así ocurrió en Tamaulipas. Ante la indignación e irritación por sus nulos resultados, principalmente en el combate a la inseguridad, el gobierno estatal empeñosamente se mantuvo y se mantiene en su realidad virtual.
Fue tan grande su displicencia que una sola frase los puso en el camino de la derrota de las elecciones locales del pasado cinco de junio. Para nada sirvieron las carretadas de dinero aplicados en la incongruente política de comunicación social con la que se buscó apuntalar la imagen de Egidio Torre Cantú.
La ofensiva e indignante expresión “No pasa nada” fue el catalizador social que sepultó al PRI en este proceso electoral.
El Chino ganó el combate por amplia decisión unánime
¡Se aseguró la primera medalla para México en Río 2016! El púgil Misael Rodríguez tendrá en su cuello por lo menos el bronce luego de vencer este lunes por decisión unánime (triple 28-27) al egipcio Hosam Abdin en la categoría de -75 kilogramos.
El mexicano se había instalado en cuartos de final sin pelear en los octavos, ya que su rival para esa fase, el irlandés Michael O’Reilly, fue descalificado por dopaje y le dio el pase automático. Antes, en su presentación, el apodado Chino se impuso al iraquí Waheed Karaawi vía decisión unánime.
En el combate de esta tarde, el inicio fue de poder a poder, aunque la puntuación del primer round ya daba ventaja a Misael, cuyo logro destaca por ser en peso medio, categoría atípica para el boxeo mexicano.
En el segundo capítulo, la ventaja parecía venirse abajo porque el réferi le marcó una caída a Rodríguez, aunque rectificó porque la misma fue provocada por un golpe bajo y contundente. Con ello, el egipcio perdió un punto, pero volvió el nerviosismo en el último round cuando al Chino también le restaron un punto porque dejó escapar el protector bucal hasta en tres ocasiones. Esta última ocurrió cuando Abdin se fue con todo al frente, por lo que el mexicano le cortó el ritmo.
En el boxeo olímpico, los dos peleadores que pierden en semifinales aseguran la medalla de bronce puesto que no existe un combate por el tercer lugar para proteger a los púgiles.
La semifinal de Misael Rodríguez será este jueves a las 13:15 horas (tiempo del centro de México) ante el uzbeko Bektemir Melikuziev.
Desde Christian Bejarano -también chihuahuense- en los Juegos de Sydney 2000, el boxeo mexicano no lograba una medalla, por lo que el Chino queda inscrito en la historia del pugilismo azteca.