Todas las entradas por El DIARIO 43

Periódico Diario Digital

SAQUEAN EN REYNOSA, OFICINAS DE CANDIDATO A GOBERNADOR…

CULPAN A «PEPE ELÍAS Y A EGIDIO»…

Texto íntegro Chavira en Facebook: 

»Esta mañana sufrí el robo en mis oficinas de computadoras y papelería personal en la Ciudad de Reynosa, responsabilizo directamente al Gobierno de Reynosa y a su alcalde Pepe Elías Leal, así como al Gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú

El candidato independiente a la Gubernatura de Tamaulipas Francisco Chavira

Francisco Chavira expone el hostigamiento de que es objeto.

Una prueba más del complot orquestado en contra del Proyecto de los Tamaulipecos.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.

En un intento de opacar el trabajo que hemos realizado miles de ciudadanos cansados del mal gobierno, el pasado día Domingo a tan solo unas horas de que presentara mi registro como Candidato Independiente a la Gubernatura del Estado, un empresario de Nuevo León pidió al IETAM fiscalizar mis egresos por una supuesta opacidad en el informe de gastos de la Asociación Civil Tamaulipas Independiente A. C. la cual yo presido y con la que se estaría incurriendo tentativamente en violaciones a la Ley Electoral.

Yo soy un convencido de que haciendo las cosas claras y transparentes podremos sacar adelante a nuestro Estado; Por lo que el día de hoy me dirijo a todos los Tamaulipecos para informarles que en ningún momento nos dejaremos quebrantar, ni permitiremos que opaquen nuestro trabajo, porque queremos un Tamaulipas Libre!

La factura con folio 1107 expedida en San Pedro Garza García, Nuevo León, por la empresa Hispanic Marketing Research S.A de C.V. a la Asociación Tamaulipas Independiente fue recibida el 27 de febrero de este año por Talía del Carmen Vázquez Alatorre como bien consta en el documento, sin que yo tuviera conocimiento alguno de los trabajos que la empresa expone haber realizado para la Asociación.

Cabe mencionar que la señora Talia Vazquez Alatorre no es, ni fué representante legal de la Asociación Civil Tamaulipas Independiente A.C. por lo que se desconoce el motivo que la llevó a solicitar dichos servicios en nombre de la Asociación y a recibir la factura en mención.

Esta campaña de desprestigio, es orquestada por el Gobierno corrupto de Tamaulipas en su desesperación al ver que el pueblo está despertando, y se les acabarán los privilegios que hasta la fecha han tenido, que ya no se verán beneficiados con los millonarios contratos para su empresas a los que están acostumbrados, ya que no saben trabajar en la iniciativa Privada

Es esto también una prueba más de la traición planeada por ella, desde antes de su renuncia al movimiento, y por los malos y los corruptos gobernantes del PRI – Gobierno que son quienes han dado origen a todos estos males que padecemos en el Estado hoy en día como la injusticia, la inseguridad y la corrupción; Como prueba de ello constan las fotos que circulan en redes sociales tomadas en casa de un ex Presidente Municipal Priísta de Ciudad Victoria, en donde a la señora se le puede observar con conocidos personajes del Priísmo Tamaulipeco.

Son acciones viles las que realiza este grupo de personajes vendidos intentando desprestigiar el trabajo no solo de Francisco Chavira, sino de cientos de Tamaulipecos que han puesto su confianza en un proyecto de todos, en un Proyecto que vislumbra un Tamaulipas Libre, Fuerte y Unido, un Tamaulipas Independiente!

Estos obstáculos orquestados para impedir el avance del Progreso en las condiciones de libertad que los tamaulipecos, son situaciones que me motivan a seguir haciendo todo lo que esté al alcance de mi mano para seguir promoviendo un movimiento independiente que cambie la historia de nuestras vidas para bien.

Con una trayectoria personal y profesional completamente limpia invito a las autoridades Electorales a realizar las investigaciones pertinentes para que cuanto antes los ciudadanos sean informados de la mentira en que nos hemos visto expuestos.

La oportunidad para hacer bien las cosas es Aquí y Ahora!
¡Nos tienen miedo porque nosotros no tenemos miedo!

Cabeza de Vaca asiste a registro de Maki Ortiz

«Todo por Reynosa»:MAKI ORTIZ

El Panismo Reynosense acompaña a Maki Ortiz Domínguez,  a su registro ante el IETAM como candidata del Partido Acción Nacional a  la Presidencia Municipal de Reynosa.

Al evento se hizo presente el candidato a la gubernatura de Tamaulipas,Francisco García Cabeza de Vaca, así como el panismo de reynosa en apoyo a su candidata Maki Ortiz.

Al dirigirse  con sus palabras a los reynosenses; » Que uno de sus proyectos es ver a una reynosa en la que se pueda transitar como en cualquier ciudad normal,que pueda salir uno de casa con la familia y ver una ciudad limpia y segura,señaló.

El evento se llevo acabo la tarde de ayer en las oficinas del IETAM en la zona centro de esta ciudad.

 

«VAMOS A RECUPERAR REYNOSA»

Impactan palabras  sinceras de Maki Ortiz a reynosenses

MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ

MUJER REYNOSENSE  DE ESFUERZO…

Nació el 23 de septiembre de 1962 en Reynosa, Tamaulipas.

Estudios

  • Médico Cirujano y Partero por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
  • Diplomado en Administración Pública en el ITESM.
  • Maestría en Gobierno y Dirección de Sistemas Sanitarios en la Universitat Oberta de Catalunya.

 

Trayectoria

  • Miembro activo del PAN (1994).
  • Fundadora del fondo para los damnificados de las inundaciones, Cruz Roja de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas (1999).
  • Regidora de Reynosa, Tamaulipas (2001-2003).
  • Diputada federal en la LIX Legislatura (2003-2006).
  • Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, de la Secretaría de Salud (2006-2011).

 

Por RLB/El Meridiano

«ESTOY LISTO» AFIRMA NETO ROBINSON

Por Raúl  Liñán/El Meridiano

En un mar de júbilo  se registra ante el IETAM, el candidato  del  partido revolucionario institucional (PRI) a la presidencia municipal de Reynosa,  Ernesto Robinson Terán,en donde  señaló y reconoció  que la ciudad de reynosa, requiere de un claro compromiso de su problemática; al evento  le acompañaron su familia así como amigos y la familia priista de Reynosa.

ASÍ DIJO NETO ROBINSON:

“Yo vengo del trabajo en las colonias, no del escritorio, vengo a dar resultado en las urnas no de la ocurrencia y la improvisación; Reynosa es responsable y sería, requiere arraigo y un claro compromiso de su problemática”, señaló.

RUMBO AL REGISTRO

Gracias por estar conmigo en todo momento. ¡Ya vamos al registro!

Como buen hombre de familia Ernesto Robinson, agradeció  en su cuenta de facebook a su familia por su apoyo.

«Esperamos la voz de arranque”

Ante un centenar de priistas el candidato Ernesto Robinson Terán, » Quiero ver a reynosa como la primer frontera en potencia comercial en el país,estamos listos, nada más esperamos la voz de arranque,señaló el abanderado priista.

REYNOSA VUELVE A….»LAS ANDADAS»

Reynosa registró 2 horas de balaceras en nueve colonias

Enfrentamientos y persecuciones de militares contra hombres armados, mantuvieron por más de dos horas en alarma a vecinos de 9 colonias de Reynosa. La situación de riesgo inició alrededor de las 19:40 horas de ayer martes 29 marzo, en el sector del fraccionamiento San Antonio, donde militares se enfrentaron contra hombres armados que huyeron hacia colonias como Jardines Coloniales, Casa Bella y García Rojas.

Los perseguidos se dividieron hacia Las Cumbres y San José, de ahí a Los Muros y Lomas de Infonavit, y fue en las calles Río Purificación y Tres Picos donde se registró un nutrido encuentro armado.

De allí la persecución se extendió por avenida Las Fuentes en dirección al entronque con Mil Cumbres. Para las 21:00 horas, la situación bajó de intensidad.

RATAS, DE CUELLO BLANCO….

politico1

Mi desprecio por nuestros políticos

 

FRANCISCO MARTÍN MORENO NW

Cuentos políticos

Colaboración de Francisco Martín Moreno

 

Claro está que muchos políticos del mundo podrían ser igualmente despreciables, pero en este reducido espacio quisiera referirme sólo a los políticos mexicanos, aquellos cuya escandalosa degradación moral irrita a todo México y sorprenden a propios y extraños por el alarmante nivel de impunidad en el contexto de una nación mayoritariamente marginada, patéticamente indefensa y apática.

¿Usted conoce a un solo priista pobre? ¿No los conoció cuando eran humildes funcionarios de una oficina recaudadora de Hacienda o simples agentes del Ministerio Público y hoy en día viajan en aviones supersónicos de su propiedad o se alojan en lujosos condominios en la urbe de acero o en Miami? ¿Usted supo que estos auténticos bandidos en algún momento hubieran tenido una empresa o un despacho lícito que les hubiera permitido disfrutar el tren de vida con el que insultan a la sociedad? Sí, pero no sólo los priistas, los panistas de la mal llamada alternancia, se llenaron, también, los bolsillos con dinero mal habido, de la misma manera que lo han hecho los perredistas en diversos gobiernos locales o en las delegaciones políticas de la capital de la República, que más que delegaciones son auténticas cuevas de coyotes.

¿Por qué los priistas se niegan a aceptar las leyes de transparencia que impedirían de alguna forma la comisión de burdos y gigantescos peculados? ¡Claro que se oponen los diputados de todos los partidos a la cancelación de los gastos discrecionales que valen cientos de millones de pesos supuestamente destinados a sus distritos! Por supuesto que por dichos ingresos no están obligados a exhibir ninguna documentación comprobatoria que demuestre la pertinencia de la erogación, lo cual equivale a un soborno legislativo, ¿a cambio de qué…? Ahí vemos a los Moreiras, a los Duartes,  a los Cués, a los Marín y a tantos otrospresupuestívoros que endeudan irresponsablemente a sus estados y, a pesar de las aportaciones que reciben del gobierno federal ni pagan a sus proveedores ni ejecutan obras de infraestructura. ¿A dónde van a dar esos miles de millones de pesos que ni las auditorías “superiores” locales ni las autoridades fiscalizadoras jamás encuentran? ¿Colusión total? ¿Virgilio Andrade tendrá acaso una noción siquiera remota del honor?

¿Por qué niegan la visita al relator de la ONU? ¿Por qué no se imparte justicia a la niña violada en Veracruz? ¿Por qué no se aclara el 98% de los delitos que se cometen en el país? ¿Por qué nunca vemos un “pez gordo” en la cárcel? ¿A quién recurrirán para sacar de México sus cuantiosos botines sin verse atrapados ni por fiscales ni por procuradores ni por nadie…? Los jueces españoles y estadunidenses detienen a nuestros “políticos” en el extranjero mientras que aquí se les exonera… ¿Por qué se soborna a periodistas con dinero público?

¿No les dará vergüenza a nuestros “políticos” saberse tontos antes que cualquier calificativo ético? ¿Por qué tontos…? Porque por la vía de los hechos están confesando su incapacidad de generar recursos de manera honorable y digna, por lo que, en su incompetencia mercantil, industrial o profesional, se ven obligados a robar. Roba el que no sabe ganarse la vida de otra forma y recurre al expediente del asalto, a lo fácil, en un país resignado a la extorsión y al bandidaje sin consecuencias. Nuestros políticos, antes que nada, son tontos, sí, y luego cabe toda la catarata de calificativos que el lector desee. ¡Ah!, sálvese el que pueda y no son más de cinco.

Corrupción crea impunidad que se aprovecha para enriquecerse: Vargas Llosa

ALCALDE DE REYNOSA PEPE ELÍAS LEAL, VIVO EJEMPLO DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN MÉXICO

USUARIO; CAPTA CAMIONETA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE REYNOSA EN PUENTE INTERNACIONAL HIDALGO,EN VACACIONES…

Quien le dice que no? al alcalde  de Reynosa, Jose Elias Leal; A pesar de que esta imagen se viralizó la semana pasada en redes y fue comentada en el programa de televisa  de «Primero Noticias»… hasta el momento, el alcalde Pepe Elías Leal, no ha dado una explicación de porque esta camioneta con logos del municipio de reynosa, se dirigía con rumbo hacia los Estados Unidos en plena «Semana Santa»

TWITTER Pepe Elías Leal a mcallen pero en camioneta BLINDADA y OFICIAL   .

 

 

OTRA CAMIONETA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE REYNOSA EN EU

CcBwPrRVAAAn-X7

OTRO EJEMPLO DE IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN

Esta imagen los usuarios de las redes sociales, la hicieron llegar al  conductor del noticiero de la mañana » Primero Noticias» carlos Loret de Mola en la que sus palabras textuales del periodista fueron estas: «chulada de imagen  en carreteras americanas pero en camioneta oficial del municipio de reynosa ,como ven», señaló.

 

 

Corrupción crea impunidad que se aprovecha para enriquecerse: Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa en Madrid. Foto: AP / Francisco Seco

Mario Vargas Llosa en Madrid. Foto: AP / Francisco Seco

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, señaló que la corrupción es un mal que atrae el desencanto social hacia las autoridades, al ver cómo persiste este problema que crea impunidad que aprovechan algunos en sistemas democráticos para enriquecerse.

Este padecimiento, dijo, “afecta por igual a ricos y pobres, a democracias avanzadas o primerizas, es un peligro para las instituciones, tiene muchos efectos nocivos”.

En la inauguración del seminario internacional “Mario Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad”, recalcó que el narcotráfico, es un problema grave, del que se ha derivado el debate sobre la legalización de algunas drogas, que debe ser abordado de forma civilizada para confrontar las ideas.

Asimismo, sostuvo que el mundo hispano “está menos mal que en el pasado”, al haberse superado la mayoría de regímenes dictatoriales en América Latina y que, incluso a pesar de problemas como el terrorismo, “el mundo comparado a cómo era antes, está mejor aunque ande en muchas cosas malas”.

En su mensaje ante expresidentes, representantes políticos, culturales, creadores, diplomáticos y periodistas, Vargas Llosa expuso que el hecho de que el mundo latinoamericano esté mejor que antes es una parte de esa mejoría a nivel global.

“En el mundo hispano las cosas andan menos mal y en muchos sentido bien; hay menos dictaduras que en el pasado, las militares han desaparecido, pero queda una anacrónica, como Cuba, que parece empezar a desmoronarse con estos acuerdos con Estados Unidos”, destacó.

En el evento organizado por la Fundación Internacional para la Libertad que preside y realizado en Casa de América, dijo que ya solo quedan en el mundo los casos de Cuba y Corea del Norte como los únicos que tienen al comunismo y marxista como modelo.

En este foro que se realiza 29 y 30 de marzo en Casa de América en Madrid, reúne al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, los expresidentes José María Aznar y Felipe González, los exmandatarios colombianos Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.

Además, los expresidentes de Chile, Sebastián Piñera; Uruguay, Luis Alberto Lacalle; así como empresarios como el mexicano Ricardo Salinas Pliego; escritores como el Nobel de Literatura, Orhan Pamuk, Carlos Alberto Montaner y Fernando Savater, entre otros.

De acuerdo con información difundida por Notimex, el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, calificó al escritor de “héroe de la libertad” que ha luchado siempre contra las dictaduras y los populismos.

Rajoy expresó estos elogios en la inauguración del seminario “Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad”, organizado en Madrid con motivo del 80 cumpleaños del escritor peruano.

“Celebramos hoy 80 años dedicados a los valores del compromiso, la disciplina, el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo y siempre denunciando lo arbitrario y luchando contra las dictaduras y los populismos”, subrayó Rajoy en un acto en el que estuvo presente también el expresidente del Gobierno José María Aznar.

Por todo ello, consideró que en Vargas Llosa “se encarnan la reafirmación de la libertad y el rechazo de la indiferencia”, mencionó el presidente del Gobierno antes de asegurar que, nacido en el siglo XX, se trata de “un pensador fundamental para el siglo XXI”.

En ese sentido, Rajoy añadió: “Mario Vargas Llosa es el coraje sin ambages y la lucidez combativa. Un estilo que respeta siempre tres principios rectores que dominan su escritura, su pensamiento y su vida y que son la verdad en el concepto, la propiedad en el lenguaje y el rigor en la forma”.

Rajoy afirmó que Vargas Llosa ha dedicado su vida a hacer de América Latina, junto con España, un pilar fundamental del mundo occidental.

“Es un patrimonio común de la literatura universal, de América Latina y de España. Es nuestro único premio Nobel vivo y es un héroe de la libertad que ha hecho a América Latina, a España y a la hispanidad grandes en el mundo”, recalcó.

Por qué los latinos y musulmanes deberían apoyar a Donald Trump

 

 

12:53 ET (16:53 GMT) 29 marzo, 2016

Nota del editor: Dean Obeidallah, un exfiscal, es presentador del programa semanal de SiriusXM «The Dean Obeidallah Show», columnista de The Daily Beast y redactor del blog de política The Dean’s Report. Las opiniones expresadas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor.

(CNN) – Soy musulmán y estadounidese y, sin embargo, ahora apoyo a Donald Trump como candidato presidencial del Partido Republicano. Y les diré un secreto: hay muchos activistas musulmanes y latinos que también apoyan a Trump frente a Ted Cruz como candidato republicano, aunque no lo admitan públicamente.

¿Por qué? Porque Trump podría inspirar a un número récord de latinos y musulmanes a participar en las elecciones de 2016. Pero al igual que Marco Antonio, que no fue a alabar a César, sino a enterrarlo, no lo harán para apoyar Trump, sino para derrotarlo.

Hemos visto cómo muchos latinos que llevan años viviendo como residentes legales en Estados Unidos finalmente se animaron a pedir la ciudadanía este año con el único propósito de votar en contra de Trump.

Los estudiantes universitarios latinos y musulmanes se están unido para protestar en manifestaciones contra Trump, como vimos recientemente en Chicago. En los últimos meses he hablado con cierta frecuencia ante grupos musulmanes estadounidenses y puedo decir que derrotar a Trump y su peligrosa y divisiva ideología es la prioridad número uno.

Un artículo reciente de The New York Times citó unos cálculos realizados por Ghazala Salam, jefe del bloque demócrata musulmán de Florida, según los cuales el registro de votantes musulmanes en ese estado se disparó en casi un 20 por ciento.

La realidad es que la campaña del miedo a los latinos y musulmanes que lleva a cabo Trump es un arma de doble filo. Por un lado, Trump logrado incentivar el temor a ambas comunidades para atraer a una gran parte de los votantes blancos del Partido Republicano.

Pero con lo que no contaba Trump (o simplemente no le importó) es que esta arma también podría motivar a latinos y musulmanes a involucrarse más en la política. No estamos en la década de 1960, cuando el gobernador de Alabama George Wallace podía demonizar abiertamente a los negros para atraer a los votantes blancos sin temor a las repercusiones políticas. En aquel entonces los negros, gracias a las leyes racistas diseñadas para evitar votaran, tenían poca influencia política.

El Estados Unidos de 2016, afortunadamente, es muy diferente. Habrá aproximadamente 27 millones de latinos habilitados para votar en 2016. Eso es el 12% del electorado, frente al 10% en 2012.

Y mientras que la población musulmana es mucho menor, de alrededor de tres a cinco millones, se concentra en algunos estados clave que podrían influir en la elección general, como Virginia, Michigan y Florida.

Sin embargo, a pesar de que las dos comunidades crecen en número, ninguna de ellas participa plenamente en la política estadounidense.

Por ejemplo, una encuesta difundida la semana pasada por el Institute for Social Policy and Understanding descubrió que sólo el 60% de los musulmanes estadounidenses están registrados para votar. (En contraste, casi el 74% de los blancos de cualquier confesión religiosa está registrado para votar.) Y muchos estadounidenses musulmanes, sobre todo los inmigrantes, han ignorado la política de Estados Unidos. Prefieren centrarse en las actividades intracomunitarias musulmanas.

La comunidad latina es más activa políticamente, como demuestra el alto n´ñumero de funcionarios latinos elegidos para cargos públicos, pero aún está por detrás de otros grupos en lo que se refiere a votar. En 2012, el 48% de los votantes latinos habilitados para votar acudieron a las urnas. En comparación, el número de votantes blancos en 2012 fue del 64% y la participación negra fue del 66%.

Pero eso va a cambiar drásticamente si Trump es el candidato del Partido Republicano. La sola idea de tener a Trump en la Casa Blanca inspirará y animará a ambas comunidades para asegurarse de que no suceda, mediante la participación política.

¿No provocará Cruz la misma reacción? No. (O por lo menos no todavía.) Cruz no evoca la misma pasión y el miedo que Trump.

Es cierto que Cruz es tan malo, si no peor que Trump, cuando se trata de políticas que afectan a ambas comunidades. Cruz se ha comprometido a deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados, así como a construir un muro en nuestra frontera sur.

En cuanto a los musulmanes, incluso antes de la prohibición musulmana propuesta por Trump en diciembre, Cruz había llamado a impedir la llegada de refugiados sirios musulmanes y sólo permitir la entrada de los cristianos a nuestro país.

Cruz anunció recientemente que quiere que la policía patrulle los barrios musulmanes e incluso nombró como parte de su equipo de seguridad nacional a Frank Gaffney, un hombre descrito por el centro Southern Poverty Law «como uno de los islamófobos más famosos de Estados Unidos».

La diferencia es que Cruz ha utilizado un silbato para perros para enviar sus mensajes sobre los latinos y musulmanes, mientras que Trump ha utilizado un megáfono. Y hemos escuchado a Trump alto y claro.

Que Trump sea el candidato del Partido Republicano es verdaderamente aterrador. Sin embargo, su legado podría ser no solo el haber ayudado tanto a las comunidades latinas como musulmanes a aumentar su participación en la política estadounidense, sino también haber tenído el poder para asegurar que nunca vemos otro candidato presidencial que irradie el mismo odio que Donald J. Trump.

 

El sistema carcelario en México está reprobado, dice CNDH, y autoridades rechazan cambio

La CNDH destacó la grave crisis que enfrenta el sistema penitenciario en México a consecuencia de la inadecuada política nacional. Señaló que las autoridades encargadas de las cárceles se resisten a reconocer y aceptar los resultados que arroja el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), lo que genera pocos avances y en ocasiones retrocesos. Los estados con las calificaciones más bajas en sus sistemas penitenciarios son Quintana Roo, Nayarit, Tabasco, Sinaloa y Tamaulipas.Las cárceles que presentan las calificaciones más bajas se encuentran en los estados de Quintana Roo, con una calificación de 3.66, seguida por Nayarit con 3.97; Tabasco, 4.89, Sinaloa, 5.28 y Tamaulipas con 5.37. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.– El sistema penitenciario en México enfrenta una grave crisis derivada de la falta de una adecuada política nacional que atienda los grandes rubros que constitucionalmente debe observar y cumplir, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) mediante un pronunciamiento público.

“La CNDH de ninguna forma se pronuncia por buscar condiciones de privilegio a las personas que se encuentran en reclusión penitenciaria, pero sí puntualiza la exigencia de que cesen las condiciones que representen situaciones de violación a derechos humanos en los centros penitenciarios del país”, expresó el organismo.

En el pronunciamiento difundido este domingo, la CNDH destacó que las autoridades encargadas de las cárceles se resisten a reconocer y aceptar los resultados que arroja el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), lo que genera pocos avances y en ocasiones retrocesos.

“Lo anterior se hace evidente en las calificaciones de los centros estatales, obtenidas año con año, puesto que el promedio por estado de las calificaciones ha descendido y las deficiencias señaladas continúan presentándose, esto es, si se analizan los resultados de las calificaciones de los últimos cuatro diagnósticos”, refiere el pronunciamiento.

El informe enfatizó que 22 estados (69 por ciento) bajaron su calificación de 2013 a 2014, de éstos 14  entidades (44 por ciento) bajaron su calificación por dos periodos continuos o más, y nueve (28 por ciento) han disminuido su calificación por tres o cuatro años seguidos.

Año con año el promedio de las 32 entidades ha bajado de calificación, de 6.59 en 2010, a 6.41 en 2011; 6.28 en 2012; 6.10 en 2013, y 6.02 en 2014.

Las cárceles que presentan las calificaciones más bajas se encuentran en los estados de Quintana Roo, con una calificación de 3.66, seguida por Nayarit con 3.97; Tabasco, 4.89, Sinaloa, 5.28 y Tamaulipas con 5.37.

La CNDH señaló que de las 10 entidades federativas que no bajaron su promedio, sólo una mantuvo la misma calificación entre 2013 y 2014, las restantes nueve subieron su calificación en el mismo periodo; de éstas, cuatro estados lo hicieron por dos años consecutivos.

“Estos resultados empatan con la percepción que se tiene del Sistema Penitenciario Nacional, que atraviesa por una crisis, ya que son múltiples las problemáticas que en él se encuentran”, señaló la Comisión.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria permite conocer y evaluar las cárceles del país, con el propósito de orientar las políticas que atiendan esta problemática.

“Para que cumpla con su objetivo el DNSP, debe de analizarse de forma integral, puesto que se compone de una parte cuantitativa dada por la calificación y por otra parte cualitativa, la cual se integra de todo el desglose de datos que refieren las diversas causas en las que los centros no se apegan a los estándares de la normatividad aplicable”, apuntó la CNDH.

También pidió que haya un proceso donde participen con mayor provecho la CNDH, los organismos estatales de derechos humanos y las propias autoridades, a fin de mejorar las condiciones de los penales.

“A partir del conocimiento de los criterios de supervisión penitenciaria, trazar un programa de corto, mediano y largo plazo que posibilite alcanzar los estándares óptimos de respeto a la dignidad de las personas en reclusión”, precisó el organismo defensor de los derechos humanos.

La CNDH urgió transparentar el proceso de integración del DNSP, a fin de conocer su metodología y establecer los vínculos de retroalimentación con las autoridades supervisadas, a efecto de que el instrumento sea un elemento que contribuya al mejoramiento continuo de los centros de reclusión en un marco de respeto a los derechos humanos. También pidió que haya un proceso donde participen con mayor provecho la CNDH, los organismos estatales de derechos humanos y las propias autoridades, para mejorar las condiciones de las cárceles. Foto: Cuartoscuro

LA SOBREPOBLACIÓN

En octubre del año pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos denunció que existía un problema de sobrepoblación en los penales en el país, lo cual afectaba no sólo la rehabilitación y reinserción de internos, sino que además les minaba la posibilidad de una vida digna y no permite generar buenas prácticas en el sistema penitenciario.

El documento llamado “La Sobrepoblación en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana. Análisis y Pronunciamiento” expuso que actualmente hay una sobrepoblación penitenciaria del 25.4 por ciento, lo que significa que en las 388 prisiones mexicanas hay capacidad para 203 mil 084 personas, pero habitan en ella 254 mil 705 internos. Por tanto existen 51 mil 621 presos que no cuentan con un espacio óptimo de habitabilidad.

El organismo informó que estos indicadores destapan un sistema judicial caduco y el uso excesivo de las cárceles como una solución, por parte del Estado, que provoca otros problemas como falta de control e ingobernabilidad, por la inequidad debido a la mayor cantidad de internos ante el menor número de empleados de las instituciones penitenciarias.

A esos problemas se suman incidentes violentos, de tortura o maltrato, así como de salud e higiene.

“De lo datos recabados en el proceso de elaboración del diagnóstico, se pudo identificar en 28 centros una sobrepoblación con riesgo crítico, debido a que exceden en más de 40 por ciento su capacidad instalada, 20 centros con riesgo alto en virtud de exceder el 20 por ciento de su capacidad instalada y 24 centros con riesgo moderado en virtud de exceder desde un interno hasta menos del 20 por ciento de la capacidad instalada”, mencionó el documento en esa ocasión.

En 1994 existía en las prisiones del país capacidad para 88 mil 071 personas y había 86 mil 326 internos. Sin embargo, en 2015 un total de 204 de 288 cárceles exponen una sobrepoblación desde la óptica operacional y normativa, situación que debe ser atendida con estrategias, lineamientos y acciones que permitan la operación correcta de las cárceles.

En informes anteriores, el propio organismo que preside Luis Raúl González Pérez ha documentado el autogobierno, prostitución y otras acciones dentro de estos lugares de reclusión.El aumento de presos es constante durante los últimos 10 años. Gráfico: CNDH.