Archivo de la categoría: CRIMEN ORGANIZADO

POR BALACERA SUSPENDEN CLASES Y CIERRAN OFICINAS DEL CONSULADO DE EU EN NUEVO LAREDO

Desde la madrugada, grupos delictivos que operan en la ciudad generaron un enfrentamiento que mantiene en alerta a la ciudadanía.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Una balacera en diversos puntos de la ciudad, obligó a la suspensión de clases, paro en el transporte público y el cierre de las oficinas del Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Desde la madrugada, grupos delictivos que operan en la ciudad generaron un enfrentamiento que mantiene en alerta a la ciudadanía.

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas informó por medio de redes sociales que se comunicó con las autoridades del Centro Regional de Educación (CREDE) en la ciudad y le informan que debido a la situación de riesgo, la entrada a las escuelas será a las 9:00 horas.

Pidió además, que la asistencia de los alumnos a clases, quede a criterio de los padres de familia.

Por su parte, el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo, informó que debido a la situación de emergencia en la ciudad, serán reagendadas todas las citas programadas para hoy 28 de noviembre.

Destaca que personal del Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredo  se pondrá en contacto con las personas para reprogramar las citas.

Algunas empresas maquiladoras, pidieron a sus empleados que laboran en el primer turno, mantenerse resguardados ya que las rutas de transporte, brindarán servicio más tarde.

“El Contador”, detenido en CDMX, es líder regional del Cártel del Golfo

José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador” y/o “Señor Cortés”, identificado como uno de los líderes del Cártel del Golfo (CDG), y sobrino de Osiel Cárdenas Guillén -fundador y ex jefe de dicho grupo criminal-, fue detenido, ayer domingo 27 de febrero, en la Ciudad de México.

Por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, y, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital de la República, con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). “El Contador” fue trasladado a la sede de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Ello derivado de una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tamaulipas. El también líder de los “Ciclones-Escorpiones” del CDG, está acusado de tráfico de drogas y armas, además de que está vinculado a los hechos ocurridos en Reynosa en junio del año pasado, donde 15 personas fueron asesinadas en varias colonias de la ciudad.

“Se le aseguró un arma de fuego calibre 0.380 y 600 paquetes color blanco, con características propias de las metanfetaminas. Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, detalló la SSC capitalina, en un comunicado.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), trabajan para la ejecución de los mandamientos judiciales respectivos”, añadió dicha institución.

LA TERCERA DETENCIÓN DE “EL CONTADOR”

Es la tercera vez que “El Contador” es detenido, ya que en marzo del 2019 fue aprehendido en San Luis Potosí por los delitos de privación ilegal de la libertad y asalto. Sin embargo, en octubre del 2020, el capo también conocido como “El Sobrino”, salió del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) 14, ubicado en el municipio de Gómez Palacio, en Durango, luego de que un juez de Control de la Primera Región en el Primer Distrito Judicial, con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas, no lo vinculó a proceso.

La madrugada del 19 febrero del 2019, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) detuvieron en el fraccionamiento San Francisco, de Matamoros, Tamaulipas, a “El Contador”. Sin embargo, dos días después, un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en El Altiplano, Almoloya de Juárez, Estado de México, dejó en libertad a Cárdenas Martínez.

Durante la audiencia de control, el juez federal detectó contradicciones respecto a la forma en que los elementos de la SEMAR llevaron a acabo la detención de “El Contador”. Los marinos habían señalado que la aprehensión de Cárdenas Martínez se realizó en la vía pública, mientras que la esposa del líder del CDG presentó como evidencia cuatro videos, en los cuales se observa que la captura se llevó a acabo al interior de su domicilio particular.

El lunes 19 de febrero del 2019, la SEMAR informó, a través de un comunicado, que la detención de Cárdenas Martínez se logró durante un operativo, luego de tener conocimiento de la ubicación de un domicilio donde se encontraba un grupo de personas armadas.

“Por lo que, personal naval se dirigió al área y al arribar a inmediaciones del domicilio, el grupo de personas armadas al percatarse de la presencia de elementos navales emprendieron la huida en diferentes direcciones; cabe destacar que en esta acción se logró la detención de José Alfredo ‘N’, quien presuntamente era líder de una organización delictiva en esa región”, detalló la SEMAR.

Ante las contradicciones de las fallas en el procedimiento para la detención, el juez federal ordenó la libertad inmediata de “El Contador”, quien había sido ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, El Altiplano, que se localiza en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

Según información de la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), “El Contador” se convirtió en uno de los líderes del CDG tras la detención de Cárdenas Guillén, ocurrida el 14 de marzo del 2003, también en la misma ciudad fronteriza, por elementos del Ejército Mexicano y de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Tras la muerte de Juan Manuel Loza Salinas, alias “El Comandante Toro”, durante un enfrentamiento con las Fuerzas Federales en abril del 2017, “El Contador” encabezaba una fracción del Cártel del Golfo en disputa contra el grupo de Luis Alberto Blanco Flores, alias “El M28” o “Comandante Pelochas”, de Río Bravo.

Los otros dos liderazgos del CDG eran José Antonio Romo López, “Don Chucho”, y, Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero” o “El Señor 46”, quien fue detenido el 6 de abril del 2021, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.

QUIÉN ES OSIEL CÁRDENAS GUILLÉN?

Osiel Cárdenas Guillén, ex líder y fundador del Cártel del Golfo, se encuentra recluido desde 2010, en la prisión de máxima seguridad Florence ADMAX, en Colorado, pagando una condena de 25 años por narcotráfico, lavado de dinero y extorsión a agentes federales de Estados Unidos.

El 7 de marzo del 2005, el Gobierno de México concedió la extradición de Cárdenas Guillén, sin embargo, su entrega no fue inmediata. Finalmente fue extraditado el 19 de enero de 2007 a los Estados Unidos, donde enfrentó 19 cargos en una Corte Federal de Houston, Texas.

Luego, en julio del 2009, durante su juicio, Cárdenas Guillén se declaró culpable de un cargo por narcotráfico, uno por lavado de dinero, y tres por extorsión e intento de asesinato de agentes federales estadounidenses. A cambio de de ello, al ex líder del CDG le fueron retirados otros 12 cargos en 2010, y se le dictó una sentencia de 25 años de prisión, así como una multa de 50 millones de dólares.

En abril del 2017, una investigación realizada por el diario estadounidense The Dallas Morning News, señaló que la declaración de culpabilidad acordada entre Cárdenas Guillén y el Gobierno de EE.UU. provocó “una violenta ruptura” entre los cárteles de El Golfo y Los Zetas, su ex brazo paramilitar.

Ante ello, Los Zetas -siendo ya un grupo criminal autónomo- comenzaron a pelear el territorio con el Cártel del Golfo, lo que condujo a la muerte de miles de personas en México y a lo largo de la frontera con Texas, según señaló el rotativo estadounidense.

Por su parte, para la DEA, el CDG ha perdido fuerza, y durante los últimos años, además del tráfico de marihuana y cocaína, se ha expandido hacia el mercado de la heroína y las metanfetaminas, cuyos principales destinos son Houston, Texas; Detroit, Michigan; y, Atlanta, Georgia.

RZ

Abandonan 5 cadáveres en Calera, Zacatecas

Cinco cadáveres fueron abandonados en la comunidad Palma Delgadita del municipio de Calera de Víctor Rosales en Zacatecas.

El hallazgo lo reportaron habitantes de la zona.

El lugar se encuentra muy cercano a El Pardillo III en Fresnillo, donde el pasado sábado otras 10 personas fueron asesinadas y sus cadáveres regados en dos calles de la comunidad.

La tarde de este martes fueron localizados cinco cadáveres distribuidos a lo largo de la  comunidad Palma Delgadita, del municipio de Calera de Víctor Rosales, en Zacatecas; con lo que suman 21 los cuerpos abandonados en el estado en menos de una semana.

Detienen a Rosalina ’N’, esposa de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Detienen a Rosalina ’N’, esposa de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Rosalinda ‘N’ fue detenida en Zapopan, Jalisco; después, fue ingresada al Cereso 16 de Morelos. |

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que fue detenida Rosalinda “N”, esposa de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Rosalinda fue detenida el lunes 15 de noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, detalló la Sedena en un comunicado.

La detención se llevó a cabo con la colaboración de elementos del Ejército, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia.

La mujer fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social (Cereso) número 16, en Morelos.

La importancia de esta detención obedece a que se presume que la detenida es esposa de “El Mencho”, líder del CJNG.

Hallan 9 personas asesinadas en Miguel Alemán, Tamaulipas

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) supuestamente hallaron al menos nueve personas asesinadas -baleadas y mutiladas-, durante la madrugada de este martes 29 de junio, tiradas a la altura del kilómetro 4 de la carretera que cruza el poblado Los Guerra, en el municipio fronterizo de Miguel Alemán, estado de Tamaulipas.

Según fuentes del Gobierno de Tamaulipas, citados por medios locales, los nueve hombres fallecieron durante un enfrentamiento suscitado entre miembros de los cárteles del Noreste (CDN) y de los Metros del Golfo (CDG), los cuales se disputan el territorio.

Desde las 8:00 horas de este, los elementos del Ejército Mexicano mantuvieron acordonada la zona y después de las 09:00 horas arribó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado para realizar las indagatorias correspondientes.

El poblado donde fueron encontrados los nueve cadáveres .mismo que pertenece a la llamada “frontera chica”, con los municipios de Guerrero, Mier, Alemán, Camargo y Díaz Ordaz-, se encuentra a 100 kilómetros de Reynosa, ciudad fronteriza tamaulipeca, en la cual, el pasado 19 de junio, ocurrieron diversos ataques armados en los cuales murieron 15 civiles.

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS PIDE APOYO FEDERAL CONTRA EL NARCO

Ayer lunes 28 de junio, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pidió la cooperación del Gobierno Federal para combatir a la delincuencia organizada, además negó que hayan arribado elementos de la Federación para reforzar la seguridad en dicha entidad.

El mandatario estatal atribuyó que los ataques perpetrados en Reynosa son por causa de la disputa del crimen organizado por el trasiego de droga, así como al tráfico de migrantes y de armas, de Estados Unidos hacia México, mismos que son delitos del orden federal y que deben ser atendidos por dicha nivel de Gobierno, junto a entidades y municipios.

“Es importante entender el fenómeno criminal. Éstos no se están disputando la honra, ni el honor y se habla mucho de territorios, se están disputando un botín, y casualmente este botín son delitos federales ¿Qué se están disputando?, sí, el trasiego de droga, de sur a norte, obviamente utilizan los cruces fronterizos, como también se están disputando el tráfico de armas de norte a sur que es uno de los instrumentos que utilizan, que es un delito federal”, indicó el gobernador.

“Algo que es sumamente lucrativo y lo hemos señalado y es de competencia exclusiva de la Federación, a pesar de que la Policía Estatal ha actuado en diferentes ocasiones y tiene que ver con el tráfico de migrantes, que es sumamente lucrativo”, añadió García Cabeza de Vaca.

En conferencia en la que participó el Gabinete de seguridad estatal, el gobernador afirmó que pese a la falta de apoyo del Gobierno Federal, ordenó un importante despliegue de elementos de seguridad para perseguir a los responsables de la masacre en Reynosa.

“Pero, un número importante de casos como el sucedido en esta ocasión en Reynosa comprueba que requerimos de un mayor colaboración por parte del Gobierno Federal para perseguir delincuentes del orden federal”, indicó el mandatario estatal.

García Cabeza de Vaca detalló que el día de los ataques, se comunicó vía telefónica con las titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB), así como la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Olga Sánchez Cordero Dávila y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para plantearles que ante situaciones de este tipo debían enviar un mensaje contundente al crimen organizado, utilizando todos los instrumentos que tuviera el Estado Mexicano para combatir a los delincuentes.

No obstante, según afirmó el mandatario estatal, fue el Gobierno de Tamaulipas quien llevó a cabo los operativos de seguridad en Reynosa, a la par de que afirmó que a dicha ciudad fronteriza no han arribado elementos de la Federación, tras los hechos del pasado 19 de junio, y que, además, tras las elecciones del pasado seis de junio, se retiraron los cinco mil elementos de la Guardia Nacional que se encontraban en dicha entidad.

“Se ha mencionado que ha llegado refuerzos por parte de la Guardia Nacional. No es el caso, no han llegado elementos adicionales a los que ya se tenían aquí en el estado de Tamaulipas [—] Al margen de contar o no con la colaboración del Gobierno federal, en mi gobierno no hay ni habrá espacios para la delincuencia, no habrá tregua contra los violentos”, subrayó García Cabeza de Vaca.

Comando asesina a 14 personas en tres colonias de Reynosa, Tamaulipas

Se sabe que las víctimas no estaban vinculadas con hechos delictivos; tres personas más resultaron heridas.

Reynosa, Tamaulipas.- Un total de 14 muertos dejó un comando a su paso por tres zonas de la frontera, donde presuntamente disparó al azar.

Hasta el momento, se conoce que los muertos eran ajenos a hechos delictivos y que además, tres personas más resultaron heridas.

Hasta el momento, se conoce que los muertos eran ajenos a hechos delictivos y que además, tres personas más resultaron heridas.

Trascendió que los delincuentes armados a bordo de tres unidades ingresaron desde Nuevo Laredo a la colonia Bienestar, donde asesinaron a una familia de tres personas para despojarla de una camioneta Nissan y asesinaron al propietario de una tienda y a un cliente del establecimiento.

Posteriormente los sujetos armados se dirigieron a la colonia Almaguer, donde asesinaron a seis personas más y lesionaron a dos, quienes fueron trasladadas a un hospital local.

La situación de riesgo, siguió en la colonia Unidad Obrera, donde un hombre fue asesinado a balazos y otro más resultó herido. Según versiones, el comando salió con rumbo a Río Bravo.

cev/rmlgv/*  

La ONU compara a calcinados de Tamaulipas con la masacre de San Fernando

El pasado sábado 19 cuerpos calcinados fueron hallados en Camargo, Tamaulipas, y se sospecha que migrantes guatemaltecos estarían entre las víctimas.mar 26 enero 2021 03:32 PM

Al menos 19 cuerpos y vehículos calcinados fueron hallados en el poblado de Santa Anita del municipio de Camargo, Tamaulipas, el fin de semana.

Al menos 19 cuerpos y vehículos calcinados fueron hallados en el poblado de Santa Anita del municipio de Camargo, Tamaulipas, el fin de semana. (Foto: Cuartoscuro/Gabriela Pérez)EFE  @ExpPolitica

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) comparó este martes el hallazgo este fin de semana de 19 cuerpos calcinados en Tamaulipas con la trágica masacre de San Fernando del 2010, en la que asesinaron a 72 migrantes en la misma región.

“Estamos profundamente preocupados por los hechos reportados por distintos medios sobre el hallazgo de 19 personas calcinadas en Tamaulipas. De acuerdo con la información recibida, al menos varias de las victimas serían guatemaltecas», apuntó mediante un boletín el representante de la ONU-DH México, Guillermo Fernández-Maldonado.

Al menos 19 cuerpos y vehículos calcinados fueron hallados en el poblado de Santa Anita del municipio de Camargo, Tamaulipas, el fin de semana.

#MéxicoViolento | 19 personas calcinadas son halladas en TamaulipasLos cuerpos calcinados fueron hallados en Camargo, Tamaulipas, en una camioneta.

Este fin de semana aparecieron 19 cuerpos calcinados –16 hombres, una mujer y dos por determinar– en varios vehículos en el poblado de Santa Anita, municipio de Camargo, en la fronteriza ciudad de Reynosa, Tamaulipas.

Por el momento no se conoce la identidad de las víctimas, aunque varios testimonios afirman que serían migrantes centroamericanos víctimas del tráfico de personas, mientras que otros reportes apuntan a un choque entre dos bandas criminales.

Fernández-Maldonado destacó que «la falta de alternativas para una migración realmente segura, ordenada y regular orilla a las personas migrantes a recurrir a traficantes de personas o a rutas peligrosas», y esto los lleva a ser posibles víctimas de «graves violaciones» de los derechos humanos.

“Estos hechos recuerdan a las masacres ocurridas en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, y Cadereyta, Nuevo León, en 2012, donde los familiares de las víctimas siguen en búsqueda de verdad, justicia y reparación», alertó la ONU-DH.

En agosto de 2010 ocurrió uno de los sucesos más escabrosos de la historia reciente de México con el asesinato de 58 hombres y 14 mujeres de diversas nacionalidades en el municipio de San Fernando, también en Tamaulipas.

Guatemaltecos creen que sus familiares están entre los calcinados en TamaulipasAl menos una decena de habitantes de Coimitancillo, un pueblo ubicado a 260 kilómetro de la frontera con México, pueden estar entre las 19 personas encontradas muertas en un camino rural.

Dos años después, en mayo de 2012, aparecieron otros 49 cuerpos en Cadereyta, Nuevo León.

“Aunque desconocemos sus motivos para migrar, la mayoría de las personas sale de sus países empujados por circunstancias económicas adversas, por reunificación familiar y/o por situaciones de violencia y persecución. A esto se suma que sus condiciones de vida se han visto profundamente afectadas a raíz de la pandemia por covid-19 y por el devastador paso de los huracanes Eta y Iota», indicó el representante de la ONU-DH.

En esta nueva masacre, continuó, el Estado tiene «la obligación de garantizar la plena identificación de los restos encontrados conforme a métodos científicos y llevar a cabo una restitución digna a sus familias».

«Esperamos que las víctimas extranjeras y sus familias reciban todo el apoyo de sus autoridades consulares», concluyó el organismo, que pidió transparencia y acceso a los expedientes judiciales por parte de las familias para así garantizarles el acceso a la «verdad y la justicia».

Comando asesina a jefe de Seguridad en Nuevo León

Monterrey, NL.- El Secretario de Seguridad de Doctor Coss, un elemento policiaco y un delincuente perdieron la vida esta madrugada durante un ataque armado, en ese Municipio.

Según informes extraoficiales, los hechos ocurrieron a las 6:00 horas en el Centro de esta municipalidad ubicada al oriente de Nuevo León, casi en los límites con Tamaulipas.

Entre los elementos fallecidos se encuentra el Secretario de Seguridad Pública y Vialidad, el militar retirado Francisco Leónides Cruz

Presuntamente en ese sitio, un grupo de hombres armados con vehículos con blindaje «artesanal» atacó a elementos de Seguridad Pública y al menos tres personas murieron.

Cerca de las 8:00 de la mañana elementos estatales de Fuerza Civil y autoridades ministeriales, junto a elementos de la Guardia Nacional (GN), arribaron a la zona.

Este fue el tercer atentado contra el secretario y militar retirado.

El pasado 18 de mayo presuntos delincuentes a bordo de 12 camionetas lo atacaron, por lo que se suscitaron balaceras en las que tuvo que intervenir la GN.

En 2017, un grupo armado lo desarmó y secuestró por unos minutos cuando se encontraba cargando gasolina; sin embargo, Cruz alcanzó a solicitar refuerzos y minutos después fue apoyado por elementos de Fuerza Civil, Policía Militar y la GN.

AGR.

Salvador Cienfuegos habría sido detenido por tráfico de drogas y lavado de dinero, asegura AP

De acuerdo con la agencia Associated Press, Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, fue detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Dos fuentes cercanas al caso que hablaron en anonimato con la agencia, señalaron que, además del general en retiro, fueron detenidos varios de sus familiares pero que ellos fueron liberados.

La acusación contra Cienfuegos estaría radicada en Nueva York, la misma donde se lleva el caso contra Genaro García Luna y donde se llevó el juicio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

La detención fue confirmada por el canciller Marcelo Ebrard, quien recibió la noticia del embajador Christopher Landau.

Ebrard aseguró que ofrecería a Cienfuegos apoyo consular y mantendría al tanto sobre el desarrollo del caso.

Cienfuegos, quien habría sido detenido a petición de la DEA, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles.

La detención del general Salvador Cienfuegos es un hecho inédito en la relación entre México y Estados Unidos, ya que es la primera vez que se asegura a un exsecretario de la Defensa Nacional.

El general Cienfuegos, militar desde el año 1964, se desempeñó como titular de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre del 2014.

Antes de ser titular de la Defensa Nacional, Cienfuegos ocupó el cargo de oficial mayor de esta secretaría durante el Gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

La acusación más grave contra la institución, cuando fue dirigida por Cienfuegos, ocurrió en 2014.

Se trata de una agresión de elementos del Ejército contra 22 sospechosos en una bodega en Tlatlaya.

Organizaciones de derechos humanos reclamaron que los elementos de  las Fuerzas Armadas habrían disparado contra ellos, incluso cuando ya se habían rendido.

En otro caso, se acusó de omisión al Ejército Mexicano, bajo su mando, en el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.