Archivo de la categoría: CRIMEN ORGANIZADO

Detienen en Guanajuato a ‘El Marro’, capo “huachicolero”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima

José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, presunto líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), principal responsable del robo de combustible o “huachicol” en el estado de Guanajuato, fue detenido la madrugada de este domingo 2 de agosto, por elementos del Ejército mexicano, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.

“El Marro” será trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, “El Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, según lo confirmó el titular de la de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, Alfonso Durazo Montaño.

A través de su cuenta de la red social Twitter, el funcionario federal abundó que el capo huachicolera será puesto a disposición del juez federal que dictó la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y robo de combustibles.

Durazo Montaño detalló que el líder criminal fue capturado durante la madrugada un operativo encabezado por el Ejército y apoyada por la Fiscalía de Guanajuato. “En este evento fue rescatada una persona secuestrada. El Gabinete de Seguridad reconoce el gran apoyo del @gobiernogto, la @FGEGUANAJUATO y la @FGRMexico”, agregó.

“Se logró rescatar a una empresaria originaria de Apaseo El Alto, mantenida en cautiverio en un domicilio y se logra la detención de José Antonio Yépez Ortiz alias “El Marro” y 5 personas más, asegurándoles un arsenal”, reportó la Fiscalía estatal.

“Quiero informarles que esta madrugada en un operativo conjunto entre Fuerzas Estatales y Federales fue detenido el principal líder de un grupo criminal que operaba en la región Laja-Bajío del Estado de Guanajuato”, tuiteó, por su parte, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El pasado 29 de junio, el capo huachicolero se adjudicó la ejecución de tres policías municipales de Silao. También lanzó amenazas a los directivos de dicha corporación, ya que según el líder del CSRL, se prestaron a los intereses del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para colocar el filtro en el que previamente habían sido revisados.

“Este es un mensaje para la policía de Silao, Guanajuato. Ayer se pasaron de pendejos putos al prestarse a la mamada con esos hijos de su puta madre de los jaliscos de poner su filtro y parar a las unidades donde iba mi madrs. Sabiendo que iban puras mujeres y puros licenciados se prestaron”, se escucha decir a “El Marro” en el video.

“Mataron a uno de los licenciados de mi madre pero bueno… El pinche pedo es entre nosotros hijos de su puta madre pero ustedes se metieron. Y ahí se los dejamos en la noche y así van a quedar todos los que se quieran prestar por culeros”, indicó el capo “huachicolero”, quien anexó videos del retén como prueba.

El pasado 21 de junio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la aprehensión de tres mujeres, entre quienes se encuentra María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, madre, una hermana y una prima, de Yépez Ortiz, alias “El Marro”, quienes días después fueron liberadas por un juez estatal.

La institución castrense afirmó que las detenidas eran presuntas operadoras financieras de un grupo delictivo que opera en dicha entidad. Como represalia, la tarde del sábado 20 de junio, después de un operativo realizado por autoridades federales y estatales, integrantes del CSRL quemaron 21 automóviles, seis negocios y un lote baldío en Celaya.

Según lo informó la Sedena en un comunicado, el operativo de captura intervinieron personal de la XII Región Militar, Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en cumplimiento de una orden judicial de cateo en un domicilio del poblado de San Isidro Elguera, en Celaya.

Además de las personas detenidas, en el domicilio se encontró un kilogramo de una sustancia con características propias de la metanfetamina y aproximadamente dos millones de pesos en efectivo. Mientras que las tres mujeres fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes, para contabilizar el numerario y hacer el dictamen químico de las sustancias encontradas, para así poder establecer su responsabilidad legal.

El 20 de junio, fueron detenidas 26 personas en Celaya, presumiblemente miembros del CSRL, entre ellas las familiares del capo “huachicolero”. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que las detenciones ocurrieron tras la intervención de oficiales y de miembros de la Sedena.

El funcionario estatal abundó, que las detenciones motivaron reacciones violentas por parte del grupo criminal, con daños y disturbios en varios puntos de Guanajuato. Ayer sábado por la tarde, medios locales y usuarios de redes sociales reportaron incendios y estallidos en municipios como Salamanca, Cortázar, Juventino Rosas y Celaya.

Sin embargo, el 28 de junio, por falta pruebas, la jueza Paulina Irais Medina Manzano, decretó la no vinculación a proceso de Maria Eva “N”, madre de “El Marro”, y de cuatro personas más, quienes fueron dejadas en libertad.

Las autoridades federales acusaron a la madre de “El Marro” de ser operadora financiera del Cártel de Santa Rosa de Lima, sin embargo, la Fiscalía estatal sólo la acusó de narcomenudeo, por lo que ni ella, ni las otras 31 personas detenidas fueron vinculadas a proceso.

“EL MARRO” ADVIERTE DE MÁS VIOLENCIA

A través de diversas redes sociales, “El Marro” difundió dos videos para agradecer el apoyo de sus colaboradores, así como para denunciar que durante el operativo, fueron detenidas varias mujeres, a las cuales grabaron y fueron golpeadas, entre ellas a su madre.

“Buenas tardes banda, de antemano les agradezco machín por el apoyo. A todas las mujeres, a todos los municipios de aquí alrededor, por el apoyo que le están dando a mi familia […] Y de antemano, como quiera yo le agradezco a todo mundo que le ha arriado y que acá, y aunque no se puede hacer nada o la chingada banda, gracias ante todo”, comentó el líder del CSRL, entre lágrimas.

“Les agradezco de a madre, y si quisiera que me echaran la mano un poco más para arriarle con estos pinches putos, porque esas son mamadas, porque como quiera entre cabrones no pasada nada. Esas son mamadas entre mujeres, los hijos de su puta madre las tienen grabándoles audios y madreándolas los putos, pero no hay pedo”, señaló el presunto líder delictivo.

“Siempre voy estar con ustedes hasta que me cargue la verga, siempre los voy a apoyar, siempre me voy a rajar bandera con estos hijos de su puta madre, de aquí hasta que nos lleve la verga, aunque me quede solo, aunque me dejen solo como un pinche perro, me les voy aferrar putos”, indicó Yépez Ortiz en un primer mensaje.

Mientras que en otro video, “El Marro” da a entender que los operativos de seguridad son para apoyar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que advirtió que podría subordinarse con grupos criminales de la frontera y con el Cártel de Sinaloa, para evitar que Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, domine Guanajuato.

El líder del CSRL indicó que el Gobierno es “un vendido, ratero y pasado de mierda […] solo apoya al Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque me cueste trabajarle a algunos señores de la frontera o de Sinaloa, a ustedes no los voy a dejar entrar, gobierno pasado de verga, vende países, pinche puto Mencho hijo de su puta madre, viejo gonorriento culero, que ni la cara da”, abundó.

“Humillaron e hicieron lo que quisieron con la familia, putos, pero parque chinguen a su madre, les voy a rajar su madre, van a ver”, advirtió Yépez Ortiz, quien reveló, además, que su madre fue arrestada, pero dijo que por ella y su familia “le voy echar huevos. ¡A mí no me espantan! […] No crean que porque se llevaron a mi madre, ahora póngala que es operadora financiera y jefa de cártel”, expresó.

Az.

La DEA detiene en EU a la hija mayor de “El Mencho”, acusada de lavar dinero para el CJNG

Elementos de la DEA detuvieron en Estados Unidos a Jessica Johana Oseguera, hija de Nemesio Oseguera, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ligada con el lavado de activos de la organización criminal.

Jessica Oseguera está enlistada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidoscomo propietaria de empresas ligadas al lavado de dinero por parte del CJNG.

Las empresas con las que la OFAC liga a Jessica son Las Flores Cabañas, en Tlapalpa, Jalisco; Mizu Sushi en Puerto Vallarta; Onze Black en Guadalajara.

En México está acusada de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y tiene una orden de aprehensión vigente.

De acuerdo con el Juicio de garantías registrado bajo el número de expediente 38/2018 ante el Sexto Tribunal Unitario del Tercer Circuito está vigente, por lo cual las autoridades mexicanas solicitarán su extradición a México.

Fuente: Excélsior 

El Hummer, será extraditado a EU

El Décimo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México, negó un amparo a Jaime González Durán, alias “El Hummer” -uno de los 31 miembros fundadores originales y el tercero al mando de la organización criminal conocida como Los Zetas- contra la orden para ser extraditado y juzgado por narcotráfico en Estados Unidos.

El Tribunal Federal concluyó en su sentencia de amparo en revisión, que todos los argumentos que presentó el presunto líder criminal -de 48 años de edad y ex miembro del Cuerpo de Fuerzas Especiales de México (anteriormente llamado Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales o GAFES)-, contra su extradición a EE.UU., eran infundados e inoperantes.

“El acto reclamado en el que el Secretario de Relaciones Exteriores [Marcelo Ebrard Casaubón] otorgó la extradición del quejoso, es un acto soberano, facultad discrecional del Ejecutivo Federal, el cual de manera alguna se ejerce arbitrariamente, sino que está condicionado a que durante el procedimiento se cumpla con los requisitos constitucionales, legales y convencionales”, indicó el fallo.

“Por tanto, si como quedó asentado en la presente resolución, el Secretario de Relaciones Exteriores [SRE] cumplió con las formalidades del procedimiento, y además fundó y motivó debidamente el acto reclamado, resulta evidente que el Ejecutivo se encontraba en condiciones de acceder a la petición formal para extraditar al revisionista al país solicitante”, abundó el Tribunal.

La defensa del ex militar acusó que el pedido de extradición carecía de indicios suficientes para justificar el enjuiciamiento, sin embargo, el Tribunal Federal estableció que en procesos de este tipo las autoridades mexicanas no pueden valorar las pruebas del país requirente.

Los abogados de “El Hummer” plantearon, también, que la acusación por la que pretendían juzgarlo había prescrito, sin embargo, el órgano colegiado también sentenció que dicho argumento no tenía fundamento, ya que si bien los hechos que le imputan ocurrieron entre el 2000 y 2010, por una parte la acusación ante la Corte Federal fue presentada el 9 de mayo de 2013.

Además, el delito contra la salud que le imputan las autoridades estadounidenses a González Durán, en las modalidades de producción, distribución y fabricación de cocaína y mariguana, tiene una pena de 10 a 25 años de prisión, por lo que, el término medio aritmético es de 17 años y seis meses.

“El Hummer” nació el 22 de enero de 1976 en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, y en su juventud entró a las filas del Ejército Mexicano, del que desertó el 24 de febrero de 1999, cuando estuvo comisionado como agente de la Policía Judicial Federal en Tamaulipas.

El 7 de noviembre de 2008 fue capturado en Reynosa, Tamaulipas, con 150 mil dólares en efectivo y un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Hasta el momento, González Durán está preso en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 11, de Hermosillo, Sonora.

En México, “El Hummer” ha sido sentenciado en tres procesos distintos a penas que en su conjunto suman 73 años de cárcel. En una, fue condenado a 35 años de prisión por delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad; en otra, a 16 años y seis meses por lavado de dinero; y en el último caso, a 21 años y nueve meses, por violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

González Durán es desertor del Ejército, donde fue integrante de los GAFES, la unidad de élite de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que se encargaba de localizar y capturar a los principales capos del narcotráfico.

Junto a al menos 3 decenas de desertores de este grupo militar, entre ellos Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”, y Arturo Guzmán Decena, alias “El Z1”, se hicieron guardaespaldas de Osiel Cárdenas Guillén, el entonces líder del Cártel del Golfo, formando así la organización criminal de Los Zetas.

A “El Hummer” se le vincula con la muerte del cantante sonorense Valentín Elizalde Valencia, también conocido como “El Gallo de Oro”, quien fue asesinado en noviembre de 2006, tras una presentación en Reynosa, Tamaulipas.

UEl móvil del asesinato sería la canción titulada ‘A mis enemigos’, compuesta como una loa para el capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, entonces líder del Cártel de Sinaloa, principal enemigo del Cártel del Golfo.

En 2015 el Gobierno de Estados Unidos tramitó la extradición de González Durán y se inició el proceso. El 26 de febrero del 2019, Rubén Darío Noguera Gregoire, Juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, emitió su opinión jurídica en el sentido de que “El Hummer” debía ser extraditado a EE.UU. El 25 de marzo del 2019, en el expediente ASJ/230/740/2015, el Gobierno mexicano concedió su entrega a su homólogo estadounidense.

González Durán será juzgado en la Corte Federal del Distrito Columbia, con sede en Washington, por asociación delictuosa por fabricar y distribuir 5 kilos o más de cocaína, así como mil kilos o más de mariguana con fines de importación a Estados Unidos.

Dicho expediente incluye órdenes de captura contra otros antiguos líderes de Los Zetas, como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, apodados “El 40” y “El 42″, respectivamente. Ambos aprehendidos en el estado de Nuevo León, el primero en julio del 2013 y el segundo en el 2015.

Alias “El Z40”, fundador del Cártel de Los Zetas, fue extraditado el 19 de julio a Estados Unidos, para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero en una Corte Federal de Texas. En México estuvo preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua, desde marzo del 2017.

“El Z40” cuenta con siete órdenes de aprehensión en su contra en los estados de México, Tamaulipas y Jalisco, en su mayoría por delincuencia organizada y delitos contra la salud. También se le relaciona en por lo menos 12 averiguaciones previas por su probable responsabilidad en casos como la matanza de 72 inmigrantes indocumentados en San Fernando.

Así como el secuestro y asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, quién fue hallado muerto el 3 de octubre de 2012 en una brecha de Ciudad Acuña.

-Con información de Reforma y La Silla Rota.

“El Menchito” es extraditado a EU

El Gobierno de México extraditó a Estados Unidos este jueves 20 de febrero, a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del capo michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según le dijeron fuentes judiciales a los diarios de circulación nacional Milenio y al Reforma -que informaron del hecho-, el joven fue excarcelado del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), número 11 -ubicado en Hermosillo, Sonora-, y fue trasladado vía aérea para ser puesto a disposición de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, D.C.

“El Menchito”, de nacionalidad estadounidense, será juzgado en la citada Corte Federal estadounidense, por los cargos de posesión y uso de arma de fuego, así como por conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina, con conocimiento de que llegaría a EE.UU.

En cambio, Oseguera González enfrentó cinco juicios por delitos cometidos en México, tales como delincuencia organizada, narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas exclusivas del Ejército y cohecho, pero fue absuelto de todos ellos.

El pasado 9 de septiembre del 2019, el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo de Oaxaca, rechazó conceder un amparo a alias “El Menchito”, con el que Oseguera González buscaba no ser entregado y juzgado por la Corte Federal estadounidense antes citada.

En noviembre del 2019, los abogados de Oseguera González acusaron a Alejandro Sergio González Bernabé, consejero de la Judicatura Federal, de instruir a los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo de Oaxaca, negar el amparo a “El Menchito”.

El abogado Víctor Beltrán García dijo en esa ocasión que desde el 28 de octubre del 2019 había presentado un escrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, para que reconsiderara la extradición de “El Menchito”, porque el procedimiento tuvo irregularidades, tales como la presentación de firmas apócrifas del diplomático estadounidense William Duncan, así como dichos falsos de testigos protegidos.

En aquella ocasión el litigante aseguró que el 11 de diciembre del 2019 vencía el término legal para que “El Menchito” fuera trasladado a territorio estadounidense o, de lo contrario, debía quedarse en México. Pero 69 días después de esa fecha límite, el Gobierno Federal mexicano decidió extraditar a Oseguera González.

El Gobierno de EE.UU. presentó la petición de extradición de Oseguera González, a su homólogo mexicano, el 21 junio del 2017, misma que concedió la Cancillería mexicana el 4 de octubre de 2018, y que a “El Menchito” le fue notificada cuando estaba interno en el CEFERESO No. 13, ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca.

Oseguera González interpuso un amparo contra su entrega, pero Adriana Alejandra Ramos León, juez Octavo de Distrito en el Estado de Oaxaca, le negó la protección de la justicia, resolución que fue confirmada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo con sede en la misma entidad.

Según el rotativo Milenio, ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni el Poder Judicial de la Federación (PJF) habían publicitado el juicio contra la extradición de “El Menchito”, el cual fue radicado bajo el número de expediente 363/2019 en el citado tribunal federal.

Unos días antes de que concluyera el Gobierno de Barack Obama, la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, ordenó la aprehensión de “El Menchito”. La captura fue librada el 14 de diciembre pasado por posesión y uso de arma de fuego.

Así como por conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina, con conocimiento de que sería extraditado a EE.UU, cuyas autoridades buscan decomisar todas las propiedades, inversiones, dinero en efectivo y bienes en general que sean producto de las actividades criminales de Oseguera González, según consta en el expediente criminal 1: 16-cr-00229-BAH, radicado en la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, D.C.

Conocido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) con los alias de “Rubencito”, “El Rojo, “El Ruso”, “Junior” y “El Niño”, la justicia estadounidense le atribuye a “El Menchito” dichos cargos, debido a que tiene indicios que desde el 2011 importaba y distribuía drogas en aquel país.

Sin embargo, en la demanda de garantías que le fue negada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo de Jalisco, Oseguera González alegó que él no es la misma persona que las autoridades estadounidenses buscan juzgar, además de que las penas que le impondrían en EE.UU., como la cadena perpetua, es “inusitada”, y la legislación mexicana no permite castigos de este tipo.

“[‘El Menchito’] aduce que no es la persona que el gobierno de los Estados Unidos reclama en extradición […] Que no es hijo de [‘El Mencho’] sino de una persona distinta […] por lo que la declaración de [un testigo], fue utilizada como soporte para conceder su extradición, pues de ella se advierte que el testigo identificó a una persona distinta a él […]”, señala un extracto del amparo presentado por Oseguera González.

Oseguera González entregó como prueba una pericial médico forense en materia de antropometría e identificación de persona, y en materia de identificación fisonómica a cargo de un perito particular, la cual fue admitida el 24 de julio de 2017, y desahogada el 6 de julio de 2018.

El perito particular determinó que las imágenes digitales de la petición formal de extradición, por parte de la Embajada de Estados Unidos en México, eran deficientes técnicamente para realizar un estudio comparativo de los rasgos faciales entre las mismas y las tomadas a Rubén Oseguera, cuando se encontraba interno en el CEFERESO número 13, en Oaxaca.

Por su parte, la entoces Procuraduría General de la República (PGR) brindó como prueba, la pericial en materia de identificación fisionómica, en el que en su dictamen de 15 de mayo de 2018, concluyó que al analizar los rasgos fisionómicos, insertos en las fotografías a comparar, se determinó que sí existe correspondencia dimensional, cromática y morfológica de las características faciales, entre las personas que aparecen en la fotografía, y con el reo interno en ese momento en el penal federal que se localiza en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.

El 6 de septiembre del 2019, “El Menchito” fue trasladado al ala de máxima seguridad del CEFERESO, número 11, ubicado en Hermosillo, Sonora, según lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, que explicó que, antes, Oseguera González se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social, número 15, en Villa Comaltitlán, en Chiapas.

“El traslado se realizó con pleno apego a los derechos humanos del interno y con fundamento en el artículo 52 fracciones I y III de la Ley Nacional de Ejecución Penal, toda vez que cuenta con medidas especiales de seguridad”, detalló la SSPC en una tarjeta informativa.

La institución recordó, además, que Oseguera González ha sido encausado por diversos delitos y tiene pendiente un pedido de extradición por parte del Gobierno de EE.UU. “La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos de éste y todos los internos recluidos en los CEFERESOS del país”, abundó la SSPC.

A partir de la publicación de un video en redes sociales, donde presuntos sicarios aseguraban en el mes de julio que “El Mencho” preparaba la fuga de su hijo; Oseguera González fue trasladado del penal de Puente Grande, Jalisco, al CEFERESO número 11 de Chiapas.

José Reynoso Castillo, juez octavo de Distrito de Procesos Penales Federales del estado de Jalisco, absolvió el pasado 28 de agosto a “El Menchito”, del delito de Delincuencia Organizada -en la hipótesis de cometer delitos contra la salud-, además de que ordenó su inmediata y absoluta libertad.

Sin embargo, “El Menchito”, de 29 años de edad, originario de San Francisco, California, Estados Unidos, tiene abiertos otros procesos judiciales en México, por otros ilícitos, como son lavado de dinero, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como por cohecho. Además, la decisión del juez respecto a Oseguera González aún puede ser apelada por la FGR.

A finales de mayo del 2019, a pesar de la sanción que impuso el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a un juez de circuito por dictar fallos presuntamente comprometidos con el crimen organizado, tres magistrados de un Tribunal Colegiado en Materia Penal concedieron un amparo a Oseguera González, también conocido como “Junior”, “2” o “02”.

Los colegiados revocaron el amparo que había denegado un Tribunal Unitario con residencia en Zapopan, Jalisco, y decidieron otorgar la protección de la justicia en favor del presunto narcotraficante, quien era procesado en dos causas diferentes por el delito de delincuencia organizada.

La defensa del hijo de “El Mencho” reclamó el auto de formal prisión que le fue dictado al joven de origen estadounidense [nació el 14 de febrero de 1990 en la ciudad de San Francisco, California] por el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales en el Estado de Jalisco, tras su detención del 23 de junio de 2015, y que en apelación fue confirmado por el Tercer Tribunal Unitario del Tercer Circuito.

“El Menchito” ha permanecido en la cárcel desde enero de 2014. Fue detenido por vez primera vez el 30 de enero de 2014, en Zapopan, Jalisco. Pero el 1 de diciembre siguiente un tribunal federal lo absolvió del delito delincuencia organizada, en su modalidad de cometer delitos contra la salud. Sin embargo, elementos del Ejército y la Marina volvieron a aprehenderlo el 23 de junio de 2015 y desde entonces se encuentra en prisión.

Cárteles mexicanos utilizan criptomonedas para lavar dinero: DEA

Washington.- La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló en un informe que los cárteles mexicanos han comenzado a utilizar las criptomonedas para lavar el dinero de sus ganancias

Esto lo señaló la DEA en su “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas“, dado a conocer el viernes pasado, donde apuntó que esta práctica ya es utilizada por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o los Zetas.

“El uso de métodos de lavado del siglo XXI, como las monedas virtuales, como bitcoin, se han vuelto más convencionales y accesibles”, se puede leer en el documento.

“Hay evidencia de la utilización de criptomonedas por organizaciones criminales transnacionales (TCO) mexicanas como medio para transferir su riqueza internacional”, apuntó la DEA

“Actualmente, las monedas virtuales son volátiles y más adecuadas para movimientos de dinero u operaciones de lavado a pequeña escala”, se recalcó en el documento.

Incluso, los cárteles mexicanos utilizan la dark web como un medio para vender drogas.

“Los mercados anónimos de la dark web, inspirados en la ya desaparecida Ruta de la Seda, siguen siendo una fuente de drogas ilícitas y otros productos de contrabando, por medio de transacciones en monedas virtuales”, recalcó la DEA.

“Detener a los criminales que eluden sistemas financieros regulados e interceptación sus ganancias ilícitas son elementos clave para interrumpir TCO y crucial para proteger la integridad y estabilidad de las finanzas nacionales y mundiales”, agregó.

A pesar de que los cárteles ya han logrado encender las alarmas en Washington con estos movimientos financieros, las transacciones de blanqueo en la web por parte de narcos mexicanos aún son a pequeña escala.

AGM.

Juez federal deja en libertad a esposa de “El Marro”, líder “huachicolero” del Cártel de Santa Rosa de Lima

Un juez federal determinó no vincular a proceso y dejar en libertad a Karina Mora, esposa de José Antonio Yépez Ortíz, alias “El Marro” -supuesto líder del cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de combustible o “huachicol”-, quien fue detenida el pasado 29 de enero, junto a otras tres personas.

Según el diario Reforma, que informó del hecho en base a una fuente de la Fiscalía de Guanajuato, durante una audiencia. el juez federal no encontró elementos para seguir un proceso penal contra la mujer y sus acompañantes César “N”, Serafina”N” y Alfonso “N”, por portación de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas.

El pasado 29 de enero, elementos de las secretarías de Defensa y Marina (Sedena y Semar, respectivamente), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, detuvieron en la comunidad San Miguel Octopan, perteneciente al municipio de Celaya, a la esposa de “El Marro”, junto a tres acompañantes.

A través de un comunicado, la FGR informó que los detenidos fueron ubicados en una “casa de seguridad”, en la que se encontraron diversas armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como cartuchos y pertrechos militares.

Los agentes federales incautaron cuatro armas de fuego, dos de calibre 9 milímetros, un fusil de asalto AK-47 y un rifle calibre 270. Así como más de 800 cartuchos útiles de diversos calibres, cuatro cargadores abastecidos, dos portafusiles y dos artefactos explosivos metálicos.

Además, dentro de la supuesta casa de seguridad se encontraron tres chalecos balísticos, dosis de drogas, tres vehículos, dos cuatrimotos marcas Can-Am Outlander modelos 2017 y 2019, con los números de identificación alterados, y más de 69 mil pesos en efectivo.

El 22 de abril del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reforzar su seguridad, tras la amenaza que supuestamente realizó alias “El Marro” en contra del mandatario nacional y de su familia.

“El que lucha por la justicia no tiene nada que temer, y yo soy como ustedes, soy un ser humano y tengo miedo como todos los seres humanos, pero no soy cobarde”, dijo el mandatario nacional en conferencia de prensa matutina desde Veracruz, en la que estuvo acompañado de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.

Además del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, y de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina (Sedena y Semar, respectivamente), el general Luis Crescencio Sandoval González​ y el almirante José Rafael Ojeda Durán.

El 19 de enero del 2019, fue localizada en un puente peatonal de Celaya, en Guanajuato, una manta dirigida al presidente López Obrador y firmada por alias “El Marro”.

“Sigues sentenciando a más policías inocentes, la próxima vez el regalo que te mandé a la refinería va a llegar hasta Cuitláhuac #90 en la Colonia Toriello Guerra en Tlalpan”, dirección donde se ubica el domicilio particular de López Obrador, en el cual también vive su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller y su hijo Jesús Ernesto.

El texto se refiere a la camioneta tipo pick up color naranja, cargada con explosivos, que fue abandonada el 31 de enero pasado en la puerta número 4 de la Refinería Ing. Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca, con una manta en la que el líder huachicolero exigía a López Obrador retirar a los militares que combaten el robo de combustibles en Guanajuato.

“Presidente Andrés Manuel López Obrador, te exijo que ya saques a chingar a su madre a la Marina, Sedena, Gendarmería y fuerzas federales del estado si no te voy a empezar a matar junto con gente inocente para que vea que esto no es un juego y que Guanajuato no los necesitamos”, decía el mensaje escrito en la manta.

“Hay te dejo un regalito en la refinería para que vayas viendo cómo se van a poner las cosas y si no sueltas a mi gente que se llevaron y haces caso omiso, va a valer madre atente a las consecuencias. Atentamente El Señor Marro puro cartel Santa Rosa de Lima (sic)”, se leía en la manta firmada por Yépez Ortíz.

Dos familiares de “El Marro”, fueron liberados la noche del 9 de marzo del 2019, luego de que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) no pudo obtener las órdenes de aprehensión por delincuencia organizada en el término constitucional de 48 horas.

Una de las personas que salió libre es la cuñada de “El Marro”, identificada como Angélica ‘N’, quien es la supuesta operadora financiera del grupo delictivo y además se encargaba de pagar a pobladores para evitar el ingreso de las autoridades a la zona donde opera dicho cártel.

También fue liberado Javier ‘N’, un elemento en activo de la Policía Federal (PF) y esposo de la cuñada de “El Marro”, quien se presume podría haber informado al grupo delictivo sobre posibles operativos, lo cual los alertaba para organizarse previo a la llegada de las autoridades.

Otra persona puesta en libertad es Mariela “N”, quien presuntamente se encargaba de instruir los bloqueos que desde días antes afectaban diversas carreteras estatales.

Las tres personas fueron detenidas en el municipio de Villagrán, Guanajuato, durante el operativo “Golpe de Timón” que las fuerzas federales y estatales de seguridad realizaron en la zona, donde el grupo criminal tiene su principal centro de operación.

Las tres personas fueron detenidas en “un filtro”, por portación de arma de fuego, lo que es considerado un delito federal, debido a lo cual la Fiscalía General del Estado de Guanajuato no pudo imputarles otros cargos, y juez federal determinó dejarlos en libertad, al no encontrar elementos para vincularlos a proceso.

AZ.

Detienen en Culiacán a sobrino de Caro Quintero; EU pidió su extradición

Ismael Quintero Arellanes, sobrino del capo sinaloense Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” o “Rafa”, fue detenido este miércoles 29 de enero por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), durante un operativo solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR), realizado en el fraccionamiento Stanza Toscana, al noroeste de Culiacán, Sinaloa.

Según medios locales, los marinos llegaron en dos helicópteros artillados MI-17 y realizaron sobrevuelos en dicho fraccionamiento, y en otro aledaño, llamado Valle Alto. El operativo duró menos media hora, durante el cual, los elementos de la Semar utilizaron patrullas y no realizaron disparos de arma de fuego.

La aprehensión de Quintero Arellanes se dio tras una orden de Detención Provisional con Fines de Extradición Internacional, ya que es requerido por la Corte del Distrito Este de Nueva York, para ser procesado por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y portación ilegal de armas de fuego.

Según la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), Quintero Arellanes es integrante de la organización criminal liderada por Caro Quintero -ex líder del extinto Cártel de Guadalajara-, que se asoció con el Cártel de Sinaloa, y que se dedica a la fabricación y distribución de mariguana, heroína y metanfetaminas para posteriormente introducirlas de manera ilegal a Estados Unidos.

El detenido será trasladado y puesto a disposición del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de justicia Penal Federal, en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

AGZ.

Colocan narcomantas en Morelos

Ciudad de México.- Diversas mantas en las que se señala a supuestos extorsionadores y funcionarios ligados a la delincuencia, fueron colgadas en Cuernavaca, Morelos, por un grupo que portaba armas largas y vestía con equipo táctico, alertaron fuentes de la Comisión Estatal de Seguridad.

De acuerdo con los reportes al 911 las narcomantas fueron colocadas en el Ayuntamiento de Cuernavaca, en la nueva sede de la Fiscalía del estado y otra en lo que era el destacamento de la Policía Federal, ahora de la Guardia Nacional.

Las mantas contienen mensajes contra mandos de Inteligencia de la Policía Estatal, supuestamente involucrados con homicidios y secuestros.

«El grupo de Operaciones Especiales que los tienen como sicarios ya les mande las evidencias a FGE,FGR,GOB FEDERAL,MUNICIPAL Y ESTATAL», se refiere en la manta firmada por una célula de los hermanos Beltrán Leyva.

En el mensaje se advierte que una célula criminal liderada por Abel Maya es el responsable de la muerte, en diciembre pasado, de Juan David Juárez López, encargado de Seguridad Pública de la capital del estado.

Otra manta fue colgada en colonia 10 de Abril, donde incluso se registraron disparos, de acuerdo con las autoridades.

«Al SR Gobernador… póngale atención a las pinches lacras de Francisco Javier Rodríguez Hernández alias «EL XL» ya terminó con la vida nocturna. El pinche mugroso pidiéndole extorsión a todos los antros y restaurantes del estado, ahora ya empezó a extorsionar las rutas, como ayer el puto rata fue a quemar las rutas 6 y se robó otras Urban para deshuesarlas el pinche rata», se lee en el mensaje.

Las mantas fueron retiradas por policías estatales, en tanto que la Guardia Nacional y el Ejército desplegaron a diversos grupos de elementos para patrullar Cuernavaca y municipios aledaños.

Ayer diputadas de Morelos advirtieron que ya promueven un juicio político contra el gobernador Cuauhtémoc Blanco en el Congreso de la Unión, ante la inseguridad que azota al estado .

«No vemos una estrategia de seguridad clara y que dé resultados, y un tema que nos preocupa mucho es el de los feminicidios, seguimos estando en los primeros lugares del país sobre asesinato a mujeres», dijo en entrevista la diputada Tania Valentina Rodríguez.

«El responsable directo de la seguridad, como mandata la Constitución de Morelos, es el gobernador, y lo que vemos de él es una ausencia en las Mesas de Seguridad y una ausencia de un Programa de Gobierno o un Plan de Seguridad para el estado», criticó la legisladora plurinominal del PT.

AGR.

Detienen a líder del Cártel del Noreste en Nuevo León

El líder del Cártel del Noreste (CDN), Rodolfo “N”, alias “El Mostro” o “Pomo”, de 38 años de edad, presunto líder del Cártel del Noroeste (CDN), a quien se le atribuyen delitos por secuestros, amenazas y asesinatos, fue detenido por agentes ministeriales en Monterrey, Nuevo León, junto a otras cinco personas más, entre ellas una mujer.

A través de un comunicado publicado en sus diversas cuentas de las redes sociales, la Fiscalía General de Justicia de dicha entidad, informó que el presunto líder del grupo criminal fue interceptado junto a sus acompañantes, en un operativo realizado en los municipio de San Nicolás y Apodaca.

En el comunicado, la Fiscalía neoleonesa indicó, además, que desde la creación de dicha institución se han ejecutado 294 órdenes de aprehensión por homicidios, de las cuales 183 están atribuidas al CDN.

Según medios locales, ‘El Mostro” se encontraba bajo las órdenes directas dr Juan Gerardo Treviño Chávez, alias “El Huevo”, considerado por la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), como el último líder de Los Zetas.