Archivo de la categoría: EUA

El horror vivido por dos mexicanas durante 14 años en Texas

Olga Murra, dueña de empresa de limpieza en Texas, durante 14 años sometió a dos mexicanas a trabajo forzado, dándoles de comer pan y agua.

Olga Murra. Foto de Tarrant County Sheriff's Office.

Olga Murra. Foto de Tarrant County Sheriff’s Office.

Una mujer de Texas ha sido condenada luego de obligar a dos inmigrantes indocumentados de México para ser sus esclavos, diciéndoles que ella era la “voz de Dios” y que, si le desobedecían, los funcionarios de inmigración irían a matarlos y enterrarlos en un campo.

Olga Murra, la dueña de una empresa de limpieza en El Paso y Fort Worth, fue encontrada culpable de dos cargos de trabajo forzado y dos cargos de “albergar a un extranjero ilegal.” Ahora enfrentará a partir de noviembre una condena de 20 años de prisión por cada cargo de trabajo forzado y 10 años por cada cargo tras albergar a inmigrantes.

“Ella hizo que las mujeres creyeran que irían al infierno si no la obedecían”, señaló Kathy Colvin, una portavoz de la oficina del fiscal de Estados Unidos.

A través de un comunicado, recogido por el medio local Fort Worth Star-Telegram, se señala que “Murra amenazó a al menos una de las mujeres que si ella le desobedecía, se pondría en contacto con la inmigración y la mujer sería enterrada en un campo con otros extranjeros ilegales”.

A Murra, de 64 años, que también se le conoce con el apellido Capon-Meneses, nació en México y vivió allí hasta 1997. Cuando se mudó a los Estados Unidos, trajo con ella a una mujer de 33 años de edad, identificada por el gobierno solo como V.R.A. un año después. Y después logró hacerse de los servicios de una mujer de 21 años, identificada como I.G.

De acuerdo con un comunicado de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, ambas mujeres son ciudadanas mexicanos que “entraron y permanecieron ilegalmente en los Estados Unidos”.

Durante los siguientes 14 años, la corte logró documentar que la profundamente religiosa Murra sometió a las dos mujeres a trabajos forzados, el abuso y el adoctrinamiento. Murra hizo que las mujeres escucharan grabaciones de la lectura de versículos de la Biblia antes de que fueran llevadas a realizar la limpieza de 3 a 4 casas al día durante siete días a la semana.

Las mujeres dormían en el suelo, tenían que pedir permiso para usar el baño, eran alimentadas únicamente con pan y agua y tenían que cocinar y limpiar para Murra también.

Murra tomaba todo el dinero que ganaban, hasta el punto de, según documentos de la corte, hacerlas conseguir trabajo en McDonalds y Wal-Mart en 2001 utilizando documentos falsos.

Cuando las mujeres se comportaban de una manera indeseable para ella, Murra las obligaba a dormir en el garaje o en el patio trasero. También las convenció de que si le desobedecían, pasarían una eternidad en el infierno.

Además de 60 años en la cárcel, Murra también fue acreedora a una multa de 250 mil dólares.

Con información de Fox News

Se Desata Violencia Milwaukee, tras la muerte de un hombre armado en incidente con la policía

Patrulla dañada después de las protestas. (EFE/POLICÍA DE MILWAUKEE)Patrulla dañada después de las protestas. (EFE/POLICÍA DE MILWAUKEE)

Milwaukee, Wisconsin (CNN) – La policía de Milwaukee mató a tiros a un hombre armado el sábado y eso desató la ira, el miedo y la incredulidad de la población, que vivió una noche de agitación.

Las autoridades llamaron a la calma y batallaron para restaurar la tranquilidad en la ciudad.

Los manifestantes quemaron varias tiendas y lanzaron piedras a los agentes policiales la noche del sábado, en el lado norte de la ciudad.

Uno de los comercios que fueron incendiados en los disturbios fue una estación de gasolina.

Un policía resultó herido y tres manifestantes fueron detenidos.

El alcalde de Milwaukee, Tom Barrett, dijo que los manifestantes habían utilizando las medios sociales para atraer a más manifestantes.

Las autoridades locales planean reunirse con líderes de la iglesia y de la comunidad este domingo para evaluar formas para avanzar hacia la normalización de la situación.

«Nunca pensé que vería a mi propia ciudad en un estado de agitación y disturbios», dijo un residente a WDJT, una estación afiliada a CNN.

¿Qué pasó?

Todo comenzó la tarde del sábado, cuando un par de agentes de la policía detuvo a dos personas que circulaban en un vehículo por un barrio en el lado norte de Milwaukee, dijo la policía.

Eso llevó a una persecución a pie entre las personas en el coche y la policía, misma que terminó cuando un agente le disparó a uno de los ocupantes del vehículo, un joven de 23 años de edad, que estaba armado con una pistola, dijeron las autoridades.

El oficial de policía «le ordenó a ese individuo a dejara caer su arma, el individuo no bajó su arma», dijo Barrett durante una conferencia de prensa. «Tenía la pistola con él y el agente le disparó varias veces», agregó el alcalde.

El hombre murió en el lugar.

Hasta la mañana del domingo, no estaba claro si el segundo ocupante del coche fue detenido por la policía.

El oficial que hizo los disparos fatales no resultó herido y hará labores administrativas mientras dure la investigación.

Es un policía de 24 años de edad y tiene seis de servicio en el Departamento de Policía de Milwaukee.

Las autoridades no dieron a conocer el nombre de los ocupantes del vehículo ni del oficial que disparó, pero se sabe que el policía tenía una cámara en su uniforme en el momento del incidente, según el alcalde.

«Este es un barrio que, lamentablemente, se ha visto afectado por la violencia en el pasado reciente», dijo Barrett.

El tiroteo se produjo cerca del mismo lugar donde un doble homicidio ocurrió el 9 de agosto. En esa ocasión, un hombre fue asesinado a tiros y otro fue apuñalado fatalmente, dijo la policía.

El concejal de la ciudad Khalif Rainey dijo que esa área ha sido un «barril de pólvora» de la violencia potencial durante todo el verano.

«Lo que pasó esta noche quizá no haya sido correcto y no estoy justificando eso, pero nadie puede negar el hecho de que hay problemas, problemas raciales en Milwaukee, Wisconsin, que deben rectificarse», dijo Rainey.

«Esta comunidad de Milwaukee, Wisconsin, se ha convertido en el peor lugar para vivir para los afroestadounidenses en todo el país».

Rainey dijo que la violencia del sábado fue un subproducto de las desigualdades, la injusticia, el desempleo y de la educación.

«Algo se tiene que hacer para solucionar estos problemas», agregó.

«Las personas de raza negra de Milwaukee están cansadas, están cansadas de vivir bajo esta opresión, se trata de su vida»

Ya entrada la madrugada, la policía publicó un mensaje por Twitter en el que aseguró que el orden estaba siendo restablecido.

Dos muertos y varios heridos tras explosión en un edificio en Maryland

Con la explosión también surgió un incendio que obligó a evacuar a unos 90 residentes de este suburbio de Washington.

Dos muertos y varios heridos tras explosión en un edificio en Maryland (fotos)

Silver Spring, Maryland,E.U..-Las autoridades de Maryland han confirmado dos muertes a raíz de una explosión e incendio que también causó lesiones a docenas de personas en el complejo de apartamentos Flower Branch en Silver Spring, en el condado de Montgomery, durante la noche, informa Fox 5 desde Washington DC.

El subjefe Hamill Russ de la Policía del Condado de Montgomery confirmó las muertes, en una conferencia de prensa el jueves.

Los bomberos de una estación cercana escucharon una explosión en el complejo de apartamentos, pero no está claro si fue primero el incendio o explosión, según las autoridades.

Los equipos de rescate y sus perros de búsqueda estaban en la escena desde el jueves por la mañana en busca de sobrevivientes, mientras los bomberos controlaban los focos del incendio.

Las autoridades dicen que un equipo canino que buscó en los escombros del complejo de apartamentos tenía un “hit” en un solo lugar, lo que podría indicar una zona en la que alguien está atrapado.

Las tripulaciones en una estación de bomberos a una milla de distancia de la escena sintieron una explosión antes de que los llamaran a la escena. Cuando llegaron los bomberos, los civiles en la escena ya habían comenzado a usar las escaleras para tratar de rescatar a las personas que quedaron atrapadas en los pisos superiores de las unidades de apartamentos. Muchos residentes estaban siendo alojados en un centro comunitario, mientras que los equipos de emergencia continuaban la búsqueda de sobrevivientes.

Las unidades de emergencia se mantienen trabajando con asesoramiento de ingenieros estructurales para determinar la seguridad del edificio. Las autoridades dicen que la compañía de gas fue llamada a la escena para cerrar las líneas de suministro a los apartamentos.

La policía del condado de Montgomery ha cerrado Piney Branch Road entre University Boulevard y Flower Ave. durante la hora punta de la tarde.

Las autoridades investigan la causa del incendio.

Servicio Secreto indaga si Trump incitó para que asesinen a Clinton

Trump, agitando entre sus seguidores el odio a su adversaria Clinton

Menos de 100 días para las elecciones de noviembre

El Servicio Secreto de Estados Unidos entrevistó ayer a representantes de la campaña presidencial de Trump, reportó CNN, después de que el candidato insinuó en un discurso el martes que los defensores del derecho a tener armas podrían “hacer algo” para frenar a Hillary Clinton.

“Es el primer candidato presidencial en ser protegido e investigado por el Servicio Secreto”, comentó el corresponsal de seguridad nacional de CNN Jim Sciutto quien reportó el hecho. La campaña de Trump rechazó que fueron interrogados, pero el Servicio Secreto no desmintió la versión de CNN.

Por su parte, la candidata demócrata consideró ayer una “incitación a la violencia” el comentario de Trump para evitar que la ex secretaria de Estado llegue a la Casa Blanca. “Las palabras importan. Las palabras pueden tener tremendas consecuencias. Ayer vimos el último de una larga serie de comentarios de Trump que se pasan de la raya”, dijo Clinton en un acto de campaña en Des Moines (Iowa).

“Cada uno de estos comentarios demuestran que Trump no tiene el temperamento para ser presidente de Estados Unidos”, agregó.

“Cobarde patético”. Inmediatamente, las críticas en las redes sociales y los medios de comunicación, especialmente en el bando demócrata, no se hicieron esperar al expresar indignación por lo que fue considerado una incitación a la violencia.

“Trump emplea amenazas de muerte porque es un cobarde patético que no es capaz de asimilar el hecho de que está perdiendo frente a una mujer”, señaló en su cuenta de Twitter la senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, una de las más feroces críticas del candidato republicano.

Lo que quiso decir. Como suele ser habitual, el magnate recurrió a la misma red social para matizar sus incendiarias palabras del martes, al señalar que lo que quiso decir es que los portadores de armas “puede hacer algo con sus votos, para evitar que Clinton sea presidenta y elija magistrados progresistas para la Corte Suprema, “que le ayuden”, dijo, “a abolir la Segunda Enmienda”, que garantiza el derecho de los ciudadanos a tener armas.

“¡Lo que he dicho es que los ciudadanos partidarios de la Segunda Enmienda deben organizarse y votar para salvar a nuestra Constitución!”, aclaró el magnate, que consideró que lo ocurrido es un nuevo intento de la prensa liberal por tergiversar sus palabras para tratar de perjudicar su campaña.

Según aseguró, los medios de comunicación “están desesperados por distraer la atención”.

“Que lo repudien”. Precisamente, dos de los periódicos más influyentes de Estados Unidos, The Washington Post y The New York Times, escribieron ayer sendos editoriales en los que meten presión a los republicanos para que repudien de su candidato presidencial, cuando quedan menos de 100 días para las elecciones de noviembre.

Los últimos comentarios de Trump “aumentan la carga sobre los líderes republicanos que continúan insistiendo en que su candidato es adecuado para servir [como presidente]”, escribió el “Post”. Por su parte, el rotativo neoyorquino concluyó que “ha llegado la hora de que los republicanos repudien al señor Trump de una vez por todas”.

Según destacó también “NYT”, la estrategia de Trump de soltar un insulto o una amenaza y luego rectificar o señalar que quiso decir otra cosa, es “parte de un patrón” de comportamiento que le pudo dar resultado en primarias, cuando ganó popularidad con sus ataques a los mexicanos, pero podría ser ahora contraproducente.

Agencias

PRESIDENTE OBAMA, CHECA SU FACEBOOK,POR LAS NOCHES…

La Casa Blanca dice que Obama lee 10 cartas cada noche y que eso le ayuda a mantenerse al tanto de lo que ocurre en diversas partes del país.

La gente que quiere enviar una nota al presidente estadounidense Barack Obama puede ahora contactar la Casa Blanca usando el Facebook Messenger, de la misma forma en que lo haría con amigos.

La Casa Blanca dice que Obama lee 10 cartas cada noche y que eso le ayuda a mantenerse al tanto de lo que ocurre en diversas partes del país.

El responsable de comunicación digital de la Casa Blanca, Jason Goldman, dijo que al expandir el material de lectura del presidente se busca crear oportunidades para que le gente interactúe con el gobierno en formas nuevas y accesibles.

Goldman dijo que tener un encuentro cara a cara con un presidente es más difícil que en los años iniciales de la nación, pero la tecnología posibilita ahora que cualquiera con una conexión de internet envíe un mensaje al presidente y el gobierno. (AP)

George Lopez;Trump podría ganar las elecciones porque según el comediante hay demasiados racistas en EU

George Lopez Comenta Sobre Donald Trump

TMZ habló con George López sobre Donald Trump y sus comentarios negativos hacia la comunidad latina en USA. señaló que los comentarios del magnate son inapropiados en cualquier civilización, pero afirmó que también existe la libertad de expresión. “No me gustó lo que dijo pero él tiene derecho a decirlo…como americanos todos somos inmigrantes no solo venimos de un agujero en el muro de la frontera”, agregó el Comediante Mexico-Americano, nacido y abandonado por sus padres en Mission Hills, California, Estados Unidos y criado por su abuela en la ciudad de monterrey, Nuevo Leon,Mexico

El mexico-americano también tomó la oportunidad de mandar un mensaje a todos los latinos en Estados Unidos: “como americanos tenemos el derechos de votar, pero también tenemos la libertad de expresión… Si están trabajando en algún lugar y saben que Trump es el dueño, váyanse de allí. Vayan a trabajar a otro lado”, bromeó al final.
López señaló además que Trump podría ganar las elecciones porque según el comediante hay demasiados racistas en EE.UU.

La hija de Obama se encarga de la caja registradora en restaurante

Sasha Obama, la hija del presidente de Estados Unidos, está trabajando en un restaurante de mariscos este verano

Photo published for La hija de Obama se encarga de la caja registradora en restaurante | López-Dóriga Digital

Sasha Obama, la hija menor de la pareja presidencial, está trabajando este verano como cajera en un restaurante de mariscos.

Se han visto a seis agentes del Servicio Secreto cerca del lugar, para garantizar la seguridad de la hija de 15 años del mandatario de los Estados Unidos.

El restaurante en el que está trabajando actualmente Sasha Obama se llama Nancy´s y sirve mariscos en la isla Martha´s Vineyard que se encuentra en el estado de Massachusetts.

Sasha tiene turno matutino y las labores que realiza son hacerse cargo de la caja registradora y limpiar las mesas antes de que lleguen los primeros clientes. La adolescente continuará trabajando en el local hasta el sábado, día en el que se reunirá toda la familia Obama, que tomarán sus vacaciones anuales en la isla.

El restaurante donde actualmente trabaja Sasha Obama es uno de los favoritos de la familia presidencial, donde se les ha visto en más de una ocasión.

Agencias

“Nosotros no construiremos un muro, construiremos garantías”: Hillary Clinton

Hillary Clinton cierra la Convención Nacional aceptando ser la candidata oficial del Partido Demócrata a la presidencia de Estados UnidosFoto de AP.

Los miles de asistentes a la Convención Nacional Demócrata esperaron esta noche el discurso con el que Hillary Clinton asumirá de manera oficial la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos, en la cuarta y última jornada de la convención, realizada en Filadelfia.

“Qué semana hemos tenido aquí. Hemos oído al hombre de Hope (esperanza), y al hombre que es la esperanza”, refiriendo a Bill Clinton y a Barack Obama, respectivamente. Recordó además los discursos de Joe Biden y de Michelle Obama, mismos que han sido reconocidos a lo largo de estas jornadas.

También reconoció en la Convención a Tim Kaine, a quien eligió como compañero de fórmula. Señaló que la ciudadanía se dará cuenta “por qué Virginia (el estado) eligió y ascendió hasta Vicepresidente de la República”.Foto de @briannapause

Nuestro país necesita sus ideas y su pasión. Es la única forma en que podemos convertir en un cambio verdadero nuestra plataforma progresista para nuestro país”, señaló Clinton.

“La escribimos juntos; ahora, vayamos, salgamos y hagámosla realidad”, sentenció.

Foto de @yvonnewingett

“Bernie, tu campaña inspiró a millones de estadounidenses, especialmente a la gente joven que realmente puso todo su corazón y su alma en las elecciones primarias. Tú has puesto al centro y al frente los temas económicos y de justicia social donde corresponden. A todos los que te han apoyado, quiero que sepan que los he escuchado, y su causa ahora es nuestra causa”.

Su discurso inició recordando que la Convención Nacional Demócrata se desarrolla en Filadelfia, lugar donde hace 240 años los padres fundadores vieron nacer al país, donde señaló que “ellos entendieron que juntos somos más fuertes”.Foto de @WKRN

“Hoy los vínculos se están deshaciendo, y al igual que los fundadores, no hay ninguna garantía. Hoy nosotros debemos decidir si entre todos podemos elevarnos juntos.

El lema de nuestro país es et pluribus unum, de muchos, somos uno. Nos mantendremos fieles a ese tema. Bueno, escuchamos la respuesta de Donald Trump, la semana pasada; él nos quiere dividir del resto del mundo, y unos de otros. Él ha llevado al Partido Republicano de la mañana en Estados Unidos a la medianoche en Estados Unidos. Él quiere que nos temamos nuevamente.

Un gran presidente demócrata, Frankilin D. Roosevelt, tiene la respuesta perfecta, de hace 80 años: a lo único que debemos de temer, es al mismo temor.

Ahora nosotros vemos claramente los problemas que enfrenta el país, pero no tenemos miedo. Nosotros enfrentaremos el desafío como lo hemos hecho siempre. Nosotros no construiremos un muro: construiremos un país donde cualquiera que quiera un buen trabajo, pueda tenerlo, y tendremos garantías para que los migrantes que están en nuestro país, sigan construyendo nuestra economía.

No dividiremos ni rechazaremos ninguna religión, sino que trabajaremos con nuestros aliados para combatir el terrorismo.

Mucha gente no ha tenido ninguna subida de salario desde la recesión; hay demasiada parálisis social y una fuerte crisis. Pero por un minuto fíjense en las fortalezas que tenemos para enfrentar esos desafíos: tenemos el pueblo más diverso y dinámico del mundo, tenemos a la gente más brillante y generosa que nunca hemos tenido; tenemos las fuerzas armadas más poderosas; los empresarios más innovadores; tenemos justicia, libertad, igualdad, debemos sentirnos orgullosos que esas palabras se relacionan con nosotros.

Que nadie les diga que nuestro país es débil; no lo somos; que nadie les diga que no podemos hacer las cosas. Y por supuesto, no crean a nadie que diga “yo puedo arreglarlo solo por mi cuenta”, señaló, en una clara crítica contra el mensaje discursivo de Donald Trump.

“No hay muros que detengan el sueño americano”: Barack Obama

Barack Obama destacó las cualidades de Hillary Clinton y respaldó a la candidata demócrata a la presidencia de los Estados UnidosFoto de Twitter.

Presentado por Sharon Belkofer, la madre de un soldado muerto en Afganistán, Barack Obama hizo su aparición para cerrar la tercera jornada de la Convención Nacional Demócrata, misma que se lleva a cabo en la ciudad de Filadelfia, convención en la cual se despidió de su partido como mandatario y aprovechó para respaldar a Hillary Clinton como presidenta de los Estados Unidos.

En su discurso, el mandatario 44 de los Estados Unidos recordó que 12 años atrás dio su primer discurso en la Convención. “Conocieron a mis dos niñas, Malia y Sasha, dos jóvenes increíbles que me llenan de orgullo, y también conocieron a mi esposa Michelle, quien no solo es hermosa, sino también brillante, quien me ha hecho mejor hombre y mejor esposo”, señaló.Foto de Twitter.

Continuó señalando que aquella vez, en la convención realizada en Boston, estaba muerto de nervios, “pero estaba lleno de fe; fe en un pueblo que me ha dado esperanza en mejorar a este país”.

Afirmó que el país ha sido probado en los últimos tiempos, pero que le deja como conclusión la sensación de mayor optimismo sobre el futuro de los Estados Unidos, al que consideró se encuentra “mejor que antes”.

“¿Cómo podría no tener mayor optimismo, después de lo logrado juntos, después de la peor recesión en los últimos 80 años? Cuando la industria automotriz tiene los mejores récords, se han generado 15 millones de empleos. Después de un siglo de tratar, decidimos que la salud no es un privilegio para pocos, sino un privilegio para muchos. Después de tanto tiempo, comenzamos con la producción de energía limpia, trajimos a buena parte de nuestros soldados a sus familias y le hicimos justicia a Osama Bin Laden. Gracias a nuestra diplomacia, logramos un acuerdo histórico con Irán, y tenemos acercamientos históricos con Cuba. También unimos a más de 200 países en un acuerdo de Cambio Climático que le puede salvar la vida a nuestros hijos”, señaló.  

Barack Obama @paschutz

Foto de @paschutz

Afirmó que el país está viviendo una época de cambios, mismos que han sido fáciles de entender. “El cambio nunca es fácil y rápido. No podríamos enfrentar todos los desafíos en un período presidencial o dos”, señaló.

Pidió entender que aún queda mucho por hacer, pensando en todos los estadounidenses que necesitan un trabajo o una mejora en su salario, o en aquellos niños que aún no han sentido el progreso de los últimos siete años, pero señaló que es indispensable para ello encontrar un país más seguro, necesitamos que el mundo tenga más paz y seguridad.

 

Critica a republicanos

Aprovechó en su discurso para criticar lo ocurrido en la pasada Convención Nacional Republicana, señalando que lo que se señaló allá no necesariamente fue republicano, mucho menos conservador, sino que lo catalogó como un discurso “profundamente pesimista”, pero afirmó que “ese no es el Estados Unidos que conozco”.

Esta frase provocó un gran furor en el público asistente, que ovacionó al presidente.

 Foto de @gdebenedetti

Respalda a Clinton

Barack Obama aprovechó para señalar en su discurso su respaldo a la candidatura demócrata de Hillary Clinton, calificándola como la persona mejor calificada para el puesto de presidente.

“Al viajar por este país en los 50 estados, al regocijarme con ustedes y sentir su dolor, he visto más de lo que este país tiene de bueno. He visto gente trabajando duro, iniciando empresas, gente moviendo a nuestro país. Veo a una generación más joven, con nuevas ideas, siendo una generación más lista y sin ataduras. Y sobre todo veo a estadounidenses de todos lados que creen que juntos somos más fuertes; hombres, mujeres, toda la gente.

Eso es lo que veo, ese es el Estados Unidos que conozco, y solamente hay un candidato que conozco y que cree en ese futuro; una madre y una abuela que haría todo lo que puede por ver el desarrollo de sus hijos; una mujer fuerte que es capaz de romper esquemas, que es capaz de generar capacidades: ella es nuestra futura presidente, Hillary Clinton”.

 

Reconoció que el puesto de residente es difícil, pero resaltó la experiencia de Clinton en los puestos de decisiones importantes.

“Uno no sabe lo que es manejar una crisis mundial o enviar a gente joven a la guerra. Pero Hillary ha estado en esa sala, ha sido parte de las decisiones, ella sabe lo que está en juego. Ella ante las dificultades nunca se da por vencida. Esa es la Hillary que conozco, que he llegado a admirar, y por eso les digo con confianza que ni yo, ni Bill Clinton, ni nadie, que no hay persona mayor calificada que Hillary Clinton a la presidencia de los Estados Unidos”, afirmó.

 

También reconoció la labor de Tim Kaine, el compañero de fórmula de Clinton, definiéndolo como “un hombre tan bueno, un humilde y comprometido servidor público”.

“Va a ser un gran vicepresidente, y va a hacer que Hillary Clinton sea mejor presidenta así como Joe Biden y su esposa han hecho de mí un mejor presidente”, señaló.

 

Critica a Donald Trump

Aprovechó para criticar a Donald Trump. Señaló que él “no es un tipo que tenga planes ni que se apegue a los hechos”. Dijo que se denomina un empresario, lo cual es cierto, pero Obama acusó que conoce a empresarios que no han dejado secuela de juicios o estafas.

“¿Alguien realmente cree que una persona que se ha pasado los 70 años de su vida sin mostrar alguna preocupación por su ambiente de trabajo?”, cuestionó.Foto de Providence Journal.

“Si les preocupa quién va a mantener a su familia, y quién va a estar garantizándole la seguridad de su país y su familia, es claro: a Hillary Clinton la respetan en todo mundo”, afirmó el mandatario.

“Hillary no va a parar hasta que el Estado Islámico sea destruido; ella está preparada para ser nuestra siguiente comandante en jefe”, señaló.

Señaló que Trump critica a las fuerzas armadas sin conocerlas. “Mientras tanto, (Trump) pide armar a nuestras fuerzas armadas y las ha llamado un desastre. Al parecer no conoce a los hombres que conforman a la fuerza más fuerte que el mundo ha conocido. Sugiere que Estados Unidos es débil; no conoce a las personas en todo el mundo que creen que Estados Unidos es un país que garantiza las libertades”, señaló.

“No abucheen a Donald Trump; voten”, señaló ante los diversos pronunciamientos del público.

“Estados Unidos ya es un país con grandeza”, afirmó Obama, indicando que la grandeza no depende de ninguna persona, mucho menos de Donald Trump.

“No somos un pueblo frágil, no somos un pueblo atemorizado, no somos un pueblo que quiere un salvador que venga y nos salve con sus decisiones. Nuestro poder viene de las declaraciones señaladas hace más de dos siglos en esta misma ciudad, que nos hacen creer que podemos hacer una unión más perfecta. Ese es nuestro don, la capacidad de formar nuestro propio destino”, señaló, en alusión a los padres fundadores de Estados Unidos en Filadelfia.Foto de @politico

El presidente Barack Obama habla en la Convención Nacional Demócrata, el miércoles 27 de julio de 2016, en Filadelfia. Foto de AP.

“Si conseguimos los suficientes votos, sí tenemos progreso; y si lo dudan, pregunten a los 20 millones de personas que tienen ahora acceso a la salud; pregunten a los militares que han regresado a casa después de servir”, señaló.

“La democracia no es un deporte de espectadores, Estados Unidos no es un país de ‘él lo va a hacer’, es de un ‘sí, sí podemos’, y Hillary Clinton logrará eso en la presidencia de los Estados Unidos”, señaló.

“Por esa razón yo tengo confianza en que el Partido Demócrata está en buenas manos. Mi tiempo en este cargo no ha compuesto todos los problemas; hemos hecho mucho pero hay mucho más que quisiera poder hacer. Pero por todas las lecciones aprendidas, por todas las acciones que he quedado corto, pero déjenme decir algo: ustedes, en Estados Unidos, son quienes me han alentado, y hoy les pido que hagan lo mismo que me hicieron a mí; que ustedes carguen a Hillary Clinton como me cargaron a mí; ustedes me alentaron cuando los obstáculos eran grandes y eran enormes. Que la honestidad y la esperanza se mantengan cuatro años más. Así que en este año les pido que se unan a mí, que rechacen el cinismo y el temor, y que saquen lo mejor de nosotros y que elijan a Hillary Clinton demuestren al mundo que todavía creemos en la promesa de esta gran nación. Muchas gracias por esta increíble travesía, sigámosla. Que Dios los bendiga y que Dios bendiga este país.