Archivo de la categoría: Texas

Vacunarse ayudará a recuperar economía: Carlos Peña Ortiz.

Reynosa 🇲🇽- 🇺🇸 #ValledeTexas

Noticias eldiario43.com 🗞

➡️ El Alcalde Carlos Víctor Peña Ortiz consideró que la mayoría de los reynosenses ya se vacunaron e invita a quienes no han recibido su segunda aplicación anti COVID-19, a que acudan este miércoles 13, último día de la etapa.

La Estrategia Conjunta de Vacunación se lleva a cabo en su tercer y último día en la planta maquiladora Corning Optical Communications del Parque Industrial Villa Florida hasta las 6:00 de la tarde.

«Es importante que lo hagamos para que pueda reabrirse la frontera y podamos restablecer el dinamismo económico de la región, por favor vacúnense, todos conocen a alguien que ya lo hizo y saben que no pasa nada», expresó Carlos Peña Ortiz.

«Platicamos con el Mayor Sergio Coronado, de Hidalgo, Texas y Javier Villalobos, de McAllen, para poder vacunar a los menores de 18 años en el puente internacional Reynosa-Hidalgo», dijo el Presidente Municipal.

  • Espera Municipio apertura de cruces fronterizos.

En referencia al anuncio del Gobierno de Estados Unidos, para abrir sus cruces con México, dijo el jefe del Gobierno Municipal que estará pendiente de que si en esta ocasion la fecha prevista, 21 de noviembre se lleve a cabo.

«El puente internacional ayuda a que la economía siga activa, así que estamos coordinándonos cin autoridades norteamericanas para poder restablecer la normalidad en esta región», declaró el Lic. Carlos Peña Ortiz.

Texas se convierte en el primer gran estado en suspender el uso obligatorio de mascarillas para frenar el covid-19

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que es hora de abrir el estado: eliminó la orden sobre el uso de la mascarilla para frenar la propagación del covid-19 y dio luz verde a los negocios para su reapertura.

«Es tiempo de reabrir Texas al 100%», dijo en una alocución desde un restaurante de comida mexicana en Lubbock, uno de los condados en los que la enfermedad creció más rápido al tiempo que se quedaba sin camas hospitalarias. Ha sumado 48,160 casos a las cifras del estado y 765 muertes.

La medida entrará en vigor el 10 de marzo.

«También acabé con el mandato sobre el uso de mascarilla en todo el estado», escribió poco después en su cuenta de Twitter al reiterar que «todo» —en mayúsculas sostenidas— había sido reabierto.

Abbott había ordenado el uso de mascarillas en lugares públicos en julio de 2020 tras un aumento de casos de la enfermedad. El gobernador dio este martes la orden desafiando las recomendaciones de expertos como Anthony Fauci, que han advertido que el uso de la mascarilla puede ser una medida que dure al menos hasta el 2022.

Extienden medidas en Texas por el coronavirus

El gobernador informó que el periodo de contigencia se extiende hasta el 30 de abril y las escuelas hasta el 4 de mayo, con la aclaración de que puede haber un cambio en el siguiente mes.

Una vez más pidió a la población a que mantengan la distancia social de 6 pies y solo salgan a comprar comida, al banco, a la gasolinera y trabajos esenciales. Pero la premisa es quedarse en casa.

El mandatario está acompañado del Comisionado del Departamento de Servicios de Salud de Texas, John Hellerstedt, del Jefe de la División de Manejo de Emergencias de Texas, Nim Kidd y del Comisionado de la Agencia de Educación de Texas (TEA, por sus siglas en inglés) Mike Morath.

Al momento, la cifra de muertos a nivel estatal es de 41, de los cuales 21 se ubican en la zona metropolitana Dallas-FortWorth y condados alrededor.

AT.

‘Tenía una salud perfecta’: Padre de familia de 44 años muere de Coronavirus

 Un padre de seis hijos “perfectamente sano” murió a los dos días de ser diagnosticado con coronavirus.

Ante la tragedia, su esposa advirtió que cualquiera puede enfermarse con Covid-19.

Adolfo Méndez, de 44 años, era maestro en un kindergarten en New Braunfels, Texas, y tras ser diagnosticado con coronavirus el martes 24 de marzo, su salud se deterioró rápidamente y murió dos días después; el jueves 26.

Adolfo, quien era conocido como “T.J” dio positivo el martes, luego de hacerse la prueba la semana pasada y falleció este jueves 26 en el Centro Médico Ascension Seton, en Austin, por complicaciones de la enfermedad.

Adolfo Méndez deja huérfanos a sus seis hijos y viuda a su esposa Angela, quien afirmó al Daily Mail que su marido era un hombre saludable hasta antes de contraer el Covid-19.

‘Puede sucederle a cualquiera. Está aquí y es real y puede matar a cualquiera, tal como lo hizo mi esposo”.

La comunidad que convivió con Adolfo lo describen como un hombre que amaba mucho a su familia, además de ser un fiel de su iglesia dedicado.

Con información de Daily Mail | fox26houston 

Orden de refugio obligatorio en Casa emitida para el Condado de Hidalgo

Según la orden, todas las personas en el Condado de Hidalgo deben quedarse en casa las 24 horas del día.

Orden de refugio obligatorio en el hogar emitida para el Condado de Hidalgo.

TEXAS.-El juez del condado de Hidalgo,Texas Richard F.Cortez, emitió una orden de refugio en el lugar que entrará en vigencia el jueves 26 de marzo a las 11:59 p.m. y permanecerá activo hasta el 10 de abril. En un intento por limitar la propagación de COVID-19, el juez del condado de Hidalgo, Richard F. Cortez, ordenó a todos los residentes que se queden en sus casas a menos que realicen negocios esenciales.

La decisión se produce después de que un total de 8 residentes del condado de Hidalgo dieron positivo para COVID-19. Los expertos médicos han informado al juez Cortez que la propagación del virus podría aumentar exponencialmente sin una acción drástica para mantener a las personas en casa.

Según la orden, todas las personas en el Condado de Hidalgo deben quedarse en casa las 24 horas del día.

Las personas pueden viajar solo por asuntos esenciales como buscar ayuda médica, ir al supermercado o realizar funciones esenciales del gobierno.

Las personas pueden abandonar sus hogares solo por razones específicas, que incluyen; Para realizar actividades o tareas esenciales para su salud y seguridad, como obtener suministros médicos o medicamentos, visitar a un profesional de la salud u obtener lo necesario para trabajar en casa.

«Los residentes deben darse cuenta de que el lugar más seguro para ellos es en sus hogares», dijo el juez Cortez.

 

 

Condado de Hidalgo, Ciudades:

Hidalgo
McAllen
Edinburg
Mission
Pharr
Weslaco
Donna
San Juan
Álamo
Mercedes
Palmview
La Joya
Elsa
Alton
Edcouch
Peñitas
Progreso
Palmhurst
Sullivan City
La Villa
Granjeño
West Sharyland
Monte Alto
Linn

El condado de Hidalgo implementa el toque de queda

El comisionado David Fuentes confirmó la autenticidad de un toque de queda en casa firmado por el juez del condado de Hidalgo Richard Cortez el domingo.

"Una persona se quedará en su hogar o dentro de su vivienda y no permanecerá ni viajará en ninguna propiedad pública o privada dentro de los límites jurisdiccionales del Condado de Hidalgo", de acuerdo con una orden de emergencia enmendada, "entre las horas de 10 pm y 5 de la mañana"

Hay varias exenciones enumeradas en el documento, tales como:

1) Personas identificadas como parte de la industria y servicios de infraestructura crítica.

2) Personas que forman parte de lugares de trabajo gubernamentales que permanecerán abiertos según lo determine la autoridad de gobierno local.

3) Personas que viajan directamente hacia y desde negocios esenciales y establecimientos minoristas, incluidos, entre otros, supermercados, estaciones de servicio, hospitales e instalaciones o hospitales, terminales de autobuses, trenes o aviones, siempre que se mantengan las precauciones necesarias para los empleados y clientes para reducir la transmisión de COVID-19.

4) Personas autorizadas para viajar por el Director de Manejo de Emergencias.

5) Personas que cumplen una función de aplicación de la ley, socorristas y personal de servicios médicos de emergencia.

El juez del condado de Hidalgo, Richard Cortez, verificó que la orden comenzará el lunes.

Cortez dijo en un comunicado:

"Se planea un anuncio formal para el lunes 23 de marzo de 2020 a las 11 a.m.

Confirman primer caso de coronavirus en San Antonio,Texas

SAN ANTONIO – Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades confirmaron el primer caso del nuevo coronavirus en San Antonio este jueves por la mañana.

Según la agencia (CDC, por sus siglas en inglés), este también se convierte en el primer caso registrado en Texas y el decimoquinto en Estados Unidos del virus denominado como COVID-19.

Los CDC dijeron que el paciente se encuentra entre el grupo de 91 viajeros, incluyendo ciudadanos y residentes estadounidenses, que llegaron a la Base de la Fuerza Aérea Lackland después de haber sido evacuados desde China este 7 de febrero.

Los CDC dijeron que el paciente que dio positivo al virus está en máximo aislamiento y bajo tratamiento médico en un hospital cercano, previamente designado. Sin embargo, los oficiales no brindaron información sobre la identidad del viajero infectado ni del hospital en el que se encuentra por motivos de privacidad y seguridad.

Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio, reafirmó que, a pesar de este nuevo caso, el riesgo de contagio para la población local se mantiene bajo.

El grupo de viajeros en Lackland está en una cuarentena de 14 días como medida de precaución después de su regreso al país desde China, donde se originó el COVID-19 a finales de 2019.

Los CDC dijeron que la cuarentena para este grupo terminará el 20 de febrero, pero se podrían registrar casos adicionales, pues los viajeros aún se encuentran bajo el periodo de incubación del virus.

No obstante, los oficiales destacaron que el individuo afectado viajaba sólo, lo que ayudaría a disminuir el potencial de contagio entre el grupo de viajeros, ya que el contacto con otras personas habría sido mínimo.

Adicionalmente, la Ciudad confirmó que otro grupo pequeño de residentes del condado Bexar se encuentra en cuarentena en sus casas tras haber viajado a China. Ellos estarían monitoreándose a sí mismos y reportándose dos veces al día con el Sistema de Salud Metropolitana de San Antonio.

Tanto funcionarios de la Ciudad de San Antonio como representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades , entre otros oficiales, hablarán sobre los último del mortal virus en el Ayuntamiento de la ciudad a las 10 a.m.

blob:https://www.telemundosanantonio.com/a82322ee-7888-4c4d-a298-60364a33688d

Texas ejecuta a mexicano que asesinó a su familia tras consumir droga

TEXAS.- El estado de Texas ejecutó este jueves al ciudadano mexicano Abel Revill Ochoa, que fue condenado a muerte por asesinar en 2002 a cinco miembros de su familia, incluidas una hija de 7 años y otra de 9 meses.

A Ochoa, de 47 años y nacido en Vicente Guerrero (Durango), lo declararon muerto a las 18.48 hora local (00.48 del viernes GMT) tras recibir una dosis letal de pentobarbital en la prisión de Huntsville, cerca de Houston, según notificó el Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ).

Sus últimas palabras fueron: «Quiero pedir perdón a mis cuñadas por todo el daño emocional que les he causado. Las quiero a todas y las considero las hermanas que nunca tuve. Gracias por perdonarme».

El 4 de agosto de 2002, Ochoa, que había consumido crack, salió de su habitación pistola en mano y mató a tiros a su esposa, Cecilia, a sus hijas Crystal (de 7 años) y Anahi (de 9 meses), a su cuñada Jaqueline y a su suegro, Bartolo.

Además, dejó herida de bala a otra cuñada, Alma, también hermana de su esposa, que logró escapar y avisar a la Policía, que lo detuvo minutos después.

Según reconoció durante el juicio, Ochoa empezó a consumir crack dos años antes de los crímenes y con el tiempo se volvió un adicto. Gastaba el dinero del hogar y también sacaba préstamos para comprar la droga.

Consciente de su problema, Ochoa había aceptado la ayuda de su familia para superar la adicción y ese 4 de agosto, un domingo, ya llevaba 10 días sin crack.

Sin embargo, después de ir a la iglesia, su esposa accedió a darle 10 dólares para que comprara y fumara algo de droga y mitigase así su síndrome de abstinencia.

Ochoa consumió la droga en el jardín trasero del hogar familiar en Dallas (Texas) mientras su esposa, hijas, cuñadas y suegro departían y jugaban en el interior. Después fue a su habitación y se acostó un rato en la cama.

Fue entonces cuando salió pistola en mano, según confesó después: «La pistola ya estaba cargada, y entré en el salón dónde estaba mi familia. Empecé a disparar mientras estaban todos sentados en el sofá».

A la pequeña Crystal la mató de cuatro tiros por la espalda mientras corría hacia la cocina tratando de escapar.

Las autoridades detuvieron a Ochoa minutos después en un cajero automático gracias al aviso de su cuñada Alma, tratando de sacar dinero con una tarjeta de crédito de su mujer para comprar más droga.

Su defensa esgrimió durante el juicio que Ochoa sufrió un delirio inducido por las drogas, argumento que no convenció al jurado, que alcanzó un veredicto de culpabilidad tras deliberar durante menos de 10 minutos.

La ejecución en los últimos años de mexicanos en Texas ha estado envuelta siempre de polémica ya que en 2004 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó reconsiderar los casos de 51 ciudadanos de ese país condenados a muerte en EU en una sentencia conocida como «Fallo Avena».

A los presos beneficiados por el «Fallo Avena» se les violó según la CIJ su derecho -recogido en la Convención de Viena sobre relaciones consulares- a solicitar asistencia legal a su país tras su detención.

Ochoa, sin embargo, quedó fuera de los beneficios del fallo al ser también ciudadano estadounidense y haberse personado como tal durante el proceso penal.

En un comunicado este jueves tras la ejecución, el Consulado de México en Houston sostuvo que su Gobierno «ha manifestado consistentemente su oposición a la pena de muerte por considerarla una de las violaciones más esenciales de los Derechos Humanos, así como una sanción cruel e inhumana que socava la dignidad de las personas».

«En tal virtud, ha reiterado a nivel nacional e internacional, que seguirá promoviendo acciones tendientes a la moratoria de ejecuciones y la eventual abolición de la pena de muerte en el mundo», añadió.

La diplomacia mexicana había suscrito una carta dirigida a la Junta de Perdones Texas con el fin de apoyar la solicitud de clemencia de Ochoa, petición que fue rechazada por ese organismo días atrás.

La de Ochoa fue la segunda ejecución del año en Texas y la número tres en todo el país. Desde que el Tribunal Supremo restituyó la pena de muerte en 1976, 1.515 presos han sido ejecutados en EU, de ellos 569 en el estado de Texas.

Una explosión en una planta química deja al menos tres heridos en Texas

La explosión ocurrió la madrugada de este miércoles en una planta del grupo empresarial TPC, en el área de Port Neches-Groves de Texas, que alberga múltiples plantas químicas. Las autoridades del condado de Jefferson reportaron dos heridos pero un comunicado posterior de la compañía habla de tres trabajadores lesionados.

 

Una explosión en una planta química de TPC en el sureste de Texas iluminó el cielo la madrugada del miércoles y estremeció viviendas a 30 millas de distancia, según testigos e imágenes publicadas en las redes sociales, que muestran las llamas.

 

Al menos dos personas fueron trasladadas a hospitales, según informó inicialmente Crystal Holmes, portavoz de la Oficina del Sheriff del condado de Jefferson. Los funcionarios de gestión de emergencias ordenaron una evacuación a alrededor de media milla de la planta química, dijo.

Según un comunicado de la compañía horas después, el incidente ocurrió cerca de la 1:00 am en la planta de Operaciones de TPC Group en Port Neches. «A esta hora se ha evacuado al personal en el lugar. Hemos contabilizado todo el personal y tres trabajadores han sufrido lesiones y están siendo tratados», dice el comunicado.

«En estos momentos nuestra prioridad está en garantizar la seguridad del público y de los que están atendiendo la emergencia y en minimizar el impacto ambiental», señaló la empresa, que solicitó asistencia en el lugar de los departamentos de Bomberos de Port Neches y Huntsman.

El área de Port Neches-Groves de Texas alberga múltiples plantas químicas. Testigos presenciales informaron que hubo varias explosiones secundarias después de la primera gran explosión. Esta zona del condado de Jefferson está ubicada al este de Houston y cerca de los límites con el estado de Louisiana, en donde también se sintió la explosión.

Múltiples videos e imágenes en las redes sociales mostraron grandes llamas saliendo del lugar e iluminando el cielo. Hasta el momento no se han identificado las causas de la explosión.

 

Crystal Holmes dijo que los equipos de búsqueda y rescate estaban yendo de puerta en puerta en las casas circundantes, donde algunos residentes reportaron daños por la explosión, que destrozó ventanas y desprendió algunas puertas en locales y viviendas de los alrededores.

 

Dos horas después del incidente los bomberos continuaban luchando contra las llamas.

Según el sitio web de la compañía, la planta de Port Neches puede producir más de 900 millones de libras (408,233 toneladas métricas) de productos químicos.

AU.