La Mexican Mafia, tambien conocida como La eMe es una organizacion criminal americana, y es una de las pandillas mas antiguas y poderosas de prision en los Estados Unidos.
Historia de la Mexican Mafia
La Mexican Mafia o La eMe, fue creada a finales de los 50’s por los miembros de las pandillas callejeras de los Chicanos encarcelados en la Deuel Vocational Institution, trece en un principio liderados por Luis Flores, una prision estatal de Tracy, California.
La fundacion de la Pandilla empezo con trece Chicanos de East Los Angeles, muchos de los cuales fueron miembros de la Pandilla Maravilla. Estos trece prisioneros que hicieron los trabajos preliminares para laPandilla se referian hacia ellos como Mexikanemi, lo que se traduce del Nahuatl como “Aquel que camina con Dios en su corazon.” El miembro inicial de la fundacion de la Pandilla Mexican Mafia fue Luis “Huero Buff” Flores, quien previamente fue miembro de la Pandilla Hawaiian Gardens.
Mientras que la Mexican Mafia fue fundada en parte para reverenciar la herencia Maya y Azteca, su primer meta era proteger a sus miembros de los demas presidiarios y de los oficiales de la correccional. Deuel Vocational Institution era considerada como un centro de educacion por los convictos, donde desarrollaban sus habilidades para pelear, vender drogas y crear armas.
Luis Flores inicialmente recluto miembros violentos en su Pandilla, en un intento de crear una organizacion que sea altamente temida y controle las actividades del mercado negro de la prision. En respuesta al incremento de la violencia, el California Department of Corrections transfirio a algunos miembros de laPandilla Mexican Mafia a otras prisiones, incluyendo San Quentin Prison. Esta accion inadvertidamente ayudo a la Mexican Mafia para reclutar nuevos miembros en ambas prisiones y en correcionales de menores en California.
A finales de los ’60s, los convictos Chicanos de las prisiones de California emepzaron a formar un grupo rival a la Pandilla Mexican Mafia, conocido como Nuestra Familia. La membrecia era a menudo determinada de acuerdo a la ubicacion de sus residencias. Los del sur de Bakersfield son los Sureños (Mexican Mafia) y los del norte de Bakersfield, Norteños (Nuestra Familia).
Se precibio un nivel de abuso por parte de los miembros de la Mexican Mafia hacia los Latinos de las zonas rurales encarcelados de Northern California. La chispa que encendio la guerra entre Nuestra Familia y laMexican Mafia incluyo una situacion en la que un miembro de La Eme le robo un par de zapatos a un noterño. Este evento puso en curso la guerra entre Pandillas mas extensa del estado de California.
Los «carnales» de «La EME» suelen cargar la insignia de una mano con la «M» gravada sobre ella.
Es uno de muchos grupos en prisión que está demostrando sus poderes, tanto en las cárceles como en las calles”. Así describió el FBI a la Mafia Mexicana cuando espió todos sus movimientos en el reclusorio de San Quentin, en el norte de California, a principios de la década de 1970.
Para ese entonces, la “Eme” ya tenía casi dos décadas reclutando a los reos hispanos más violentos y luchando a muerte por reputación y el dominio de las actividades ilícitas en los penales de California.
Poco después el grupo logró lo que temía el FBI: ser una amenaza que no podían contener las rejas.
Ya en 2005, la agencia federal reportó que los tentáculos de la Mafia Mexicana se habían extendido a México y Canadá, pero que podrían llegar a Centroamérica, por su alianza con la Mara Salvatrucha, y hasta Sudamérica, Oceanía, Europa y Medio Oriente, por sus nexos con la banda de la Calle 18.
En California, son los apenas 200 miembros de la “Eme” quienes ordenan los asesinatos, secuestros, contrabando de narcóticos, robo y otros delitos, a nombre de los cárteles mexicanos de la droga. Aquí ofrecen su servicio al cartel de Tijuana; en Texas, la “Mexikanemi” asiste a Los Zetas.
“Casi toda la ‘Eme’ está en prisión, bajo llave 23 horas del día, no pueden mandar cartas, ni llamar por teléfono, siempre los están investigando, pero ellos tienen muchos ‘camaradas’ que no están bajo la
lupa y ellos les hacen mucho trabajo”, explica Gabriel Morales, fundador de la Asociación Internacional de Investigadores de Pandillas Latinas (ILGIA).
Recién encarcelado, luego de ser extraditado de México en 2007, José Alberto Márquez, alias “Bat”, uno de los líderes de esa organización criminal, usó un teléfono celular para orquestar la distribución de metanfetaminas en San Diego con la ayuda de sus asociados afuera del reclusorio.
Sus órdenes se acataron al pie de la letra.
Un comunicado del FBI expone las razones: “testigos declararon que aunque Márquez estaba bajo custodia fue capaz de que la gente en el exterior siguiera sus instrucciones por la reputación de la Mafia Mexicana de cometer actos violentos contra aquellos que desobedecen”.
A finales de 2011, Márquez fue sentenciado a cadena perpetua.
Ese mismo año, las autoridades asestaron otro golpe a la banda, deteniendo a decenas de “soldados” de la “Eme” en el condado de Orange y presentando cargos contra dos de sus dirigentes, ambos tras las rejas, Peter Ojeda y Armando Moreno, quienes desde 2009 se disputaban el control de las pandillas de esa región ordenando a sus subordinados asesinar a los aliados del otro.
Este pleito a muerte supone una falta al segundo mandamiento de la organización: “comparte propiedades, drogas y ganancias con tus ‘carnales’”. Pero acata su tercera regla: “Nunca muestres debilidad o cobardía en la batalla”.
información -Agencias